|
Xalapa, Ver.- (AVC) Empresarios hoteleros solicitaron al Gobierno de Veracruz reactivar el uso del impuesto del 2 por ciento al hospedaje para financiar acciones de promoción turística en las siete regiones del estado.
El empresario hotelero Carlos Alberto Mesa afirmó que este año el fideicomiso del 2 por ciento al hospedaje no aplicó recursos en campañas de difusión turística, pese a que el sector cumplió con la aportación.
“Este año de manera directa no ejecutó promoción turística para las siete regiones; no hubo nada de promoción a través del fideicomiso. Los hoteleros lo hemos seguido pagando y no hubo nada de promoción”, señaló.
Mesa indicó que la expectativa del sector es que en 2026 se retome la aplicación de estos recursos, conforme a la finalidad del gravamen.
“Esperemos que el próximo año se pueda retomar esta promoción porque para eso es la finalidad de este impuesto del 2% al hospedaje que pagamos todos los hoteleros del Estado”.
El representante del sector reconoció la actividad cultural impulsada por la Secretaría de Cultura, pero aclaró que la organización de eventos no sustituye las tareas técnicas de promoción.
“La Secretaría de Cultura ha tenido mucha actividad y está muy bien porque vamos de la mano turismo con cultura. Pero no se debe confundir el hacer eventos culturales con un tema técnico de promoción turística”.
Explicó que la promoción turística requiere segmentación de mercados, análisis de perfiles de visitantes y diseño de productos adaptados a cada región.
“Sugerimos que se maneje la promoción turística de una manera profesional, técnica. Tenemos que segmentar mercados meta, analizar el perfil del turista que viene, los diferentes productos turísticos que vamos a ofertar”
Mesa recordó que cada destino tiene necesidades específicas y requiere estrategias diferenciadas, desde pueblos mágicos hasta playas o ciudades con actividad deportiva.
“Xalapa traía una muy buena mecánica de turismo deportivo. Hay que fortalecerlo porque necesita una estrategia específica. No se puede ver igual un destino de turismo deportivo que un pueblo mágico o un destino de playa”.
El sector insistió en que preservar los recursos para promoción es fundamental para la actividad económica vinculada al turismo en todas las regiones del estado.
La solicitud se da en el marco del proyecto de presupuesto 2026 enviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), que contempla una reducción de 509 a 90 millones de pesos para la Secretaría de Turismo. Las autoridades han señalado que habrá una revisión y ajustes a la propuesta.
|