Poza Rica. Ver.- (AVC/Misael Olmedo) Mientras mantienen esperanzas en beneficios para la reactivación económica de la zona norte de Veracruz con la autopista Cardel-Poza Rica el sector empresarial exige que se analice adecuadamente el tema de las tarifas en las casetas de cobro de dicha vía y que también se dé mantenimiento a la carretera federal 180. Los automovilistas consideran que los precios de la autopista Cardel-Poza Rica son elevados y tomando en cuenta que no todos los automovilistas podrán pagar las tarifas establecidas es necesario dar mantenimiento a la federal 180. El presidente del consejo empresarial de la zona norte de Veracruz, Alejandro de la Torre Tapia consideró que las tarifas son muy elevadas. “Hay que tomar en cuenta el costo de la autopista, se elevan demasiado, es muy caro el costo del peaje por kilómetro”, sostuvo. El tramo con una longitud de 128 km el que se recorrerá en un promedio de 70 minutos. Tiene su origen en el Km. 667+700 de la carretera actual Cardel – Poza Rica, a la altura de la Nucleoeléctrica de Laguna Verde, cruza por los municipios Actopan, Vega de Alatorre, Nautla y Gutiérrez Zamora. Tiene cuatro entronques iniciando una con el de Laguna Verde, seguido de Carranza, Nautla y concluye en el entronque Gutierrez Zamora (caseta Totomoxtle) Km. 182+480. El costo es de 267 pesos para vehículos y camionetas que inicien el recorrido desde Laguna Verde con dirección a Martínez de la Torre y el otro tramo que va de Martínez de la Torre a la caseta de Totomoxtle, en el municipio de Papantla, tiene un costo de 217 pesos. La tarifa para los motociclistas la tarifa es de 164 pesos y el más caro es de mil con 12 pesos para los camiones de 7, 8 y 9 ejes. La autopista implicó una inversión de 4 mil 739 millones de pesos y quedó a cargo de la concesionaria Autopista Cardel-Poza Rica S.A. de C.V. (Mota-Engil México S.A. de C.V.). Se plantea un recorrido de tres horas entre la capital del Estado y Poza Rica haciendo uso de toda la autopista que arrancó con una importante afluencia de automovilistas y se espera incremente en las próximas semanas ante eventos como el festival Cumbre Tajín. Por su parte el presidente de Canaco, Jarret Oswaldo Aguilar Camet subrayó la necesidad de dar el mantenimiento a carreteras libres como la 180 y la Poza Rica-Andrés que actualmente están en muy malas condiciones y darán mala imagen para los visitantes que se busca atraer a la región.
|