Xalapa, Ver.- (AVC/Ana Mozo) En lo que va de 2025 se han registrado 12 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años en escuelas de Veracruz, de acuerdo con la organización Equifonía, con corte al 15 de agosto. La organización señala que los planteles, considerados la “segunda casa” de la niñez, concentran entre 27 y 35 horas semanales de convivencia, lo que exige reforzar la prevención y detección temprana. Jornada nacional de prevención en escuelas Este 8 de septiembre, todas las escuelas del país deberán realizar la Jornada Escolar para la Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, por primera vez incorporada al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La actividad se llevará a cabo en 232 mil planteles de educación básica, con un alcance estimado de 24 millones de estudiantes. Su propósito es dotar a docentes de herramientas para prevenir y atender casos, al tiempo que la comunidad escolar recibe información para reconocer la violencia sexual y solicitar apoyo. Equifonía difundió materiales de acceso libre para directivos y personal educativo, disponibles en: https://bit.ly/3Vy9Hb5. Veracruz, tercer lugar en nacimientos de niñas Con base en datos de la Secretaría de Salud, Equifonía informó que en 2024 Veracruz ocupó el tercer lugar nacional en nacimientos en niñas de 10 a 14 años, con 621 casos, solo detrás de Chiapas (864) y Estado de México (759). Entre los municipios con registros figuran Tantoyuca, Martínez de la Torre, Tres Valles, Cosoleacaque, Acayucan, Coscomatepec, Paso de Ovejas, Cosamaloapan, Tihuatlán, Río Blanco e Hidalgotitlán, con agresores de entre 35 y 57 años. A nivel nacional se contabilizaron 7 mil 975 nacimientos en niñas en ese rango de edad durante 2024. Municipios con mayor incidencia de embarazo infantil Los casos de embarazo infantil en Veracruz se concentran en San Andrés Tuxtla, con 25 nacimientos en 2024, seguido de Veracruz (22), Papantla (18), Perote (18), Coscomatepec (16), Las Choapas (16), Xalapa (14), La Perla (12), Catemaco (11), Coatzacoalcos (11) y Cosoleacaque (11). Equifonía precisó que estas situaciones no ocurren únicamente en comunidades rurales o indígenas, sino también en colonias urbanas con altos niveles de marginación y pobreza. Derechos de las víctimas La organización recordó que, en casos de violencia sexual, las víctimas tienen derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en cualquier etapa de la gestación, conforme a la legislación vigente en Veracruz. Con la jornada escolar, las autoridades buscan que las escuelas sean espacios de aprendizaje y protección, donde se informe, prevenga y acompañe a quienes puedan estar en riesgo de violencia sexual.
|