Siguenos
domingo 16 de noviembre de 2025
   
Río Carneros, el río de Xalapa que enfrenta contaminación y abandono
Río Carneros, el río de Xalapa que enfrenta contaminación y abandono Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-11-16.- El Río Carneros presenta contaminación biológica y química, riesgo de desbordamientos y abandono institucional, advierte el Comité de Patronatos del Río Carneros.

 


Xalapa, Ver (AVC/Ana Mozo) El Río Carneros, uno de los afluentes más emblemáticos de Xalapa que corre por debajo de la ciudad en varios tramos, se encuentra hoy en un grave estado de contaminación y abandono institucional, advirtió Nahum Landa Roldán, presidente del Comité de Patronatos del Río Carneros.


Este comité está conformado por cerca de 400 familias que habitan a lo largo de su cauce y que, desde hace años, trabajan de manera organizada para rescatarlo.


“Nos reunimos como comité precisamente porque estamos luchando para limpiar este río, que sea un río manejado en su cauce, que vuelva a correr agua limpia como hace varias décadas”, señaló Landa.


Altos niveles de contaminación biológica y química


De acuerdo con el activista, el enfoque que tienen respecto al río se concentra en tres aspectos: la contaminación severa del agua, el riesgo de desbordamientos por la mala canalización y la limpieza del río, que dice “es factible”.


Mediciones realizadas por asociaciones civiles advierten que el agua del Carneros contiene altas concentraciones de bacterias fecales como E. coli, además de sustancias químicas cancerígenas provenientes de descargas industriales.


“No sabemos realmente qué industrias son las que lo están contaminando, pero las mediciones que han hecho algunas asociaciones civiles nos han advertido que es altamente peligroso tocar siquiera esta agua”, explicó Landa. “Las mediciones han revelado que contiene todos los patógenos biológicos que se puedan considerar de agua residuales”.


Durante la temporada de calor, los olores que emanan del río resultan insoportables para los vecinos, además de convertirse en un foco de infección y contaminación ambiental. En época de lluvias, el riesgo se agrava, pues los habitantes han presentado brotes de dermatitis, asma y otras enfermedades respiratorias y cutáneas derivadas de la exposición constante al agua contaminada.


Un río abandonado por las autoridades


El Comité de Patronatos del Río Carneros ha gestionado múltiples reuniones con autoridades municipales, estatales y federales para impulsar su rescate ecológico. Sin embargo, Landa lamentó que las administraciones locales hayan mostrado “una total omisión” frente al deterioro ambiental del afluente.


Recordó que durante el gobierno de Hipólito Rodríguez se construyó un colector de aguas residuales como primer paso para el saneamiento del río, con la expectativa de que en el siguiente cuatrienio se completara la obra con un segundo colector. No obstante, durante la administración de Ricardo Ahued, dijo, no existió ningún interés en continuar el proyecto.


“Fue una frustración tremenda para nosotros porque no tenía ningún intención ecológica de rescatar nada. Sus intenciones fueron más bien poner cemento por todos lados y nunca pensar en la ecología del río”.


Señaló que el comité ha sido informado respecto a la existencia de presupuesto para el proyecto, sin embargo, es el municipio quien debe iniciar las gestiones. “Si el municipio es omiso, no se puede hacer nada. Todo lo tasaron en dinero, no en beneficio social”, advirtió.


Responsabilidad de CMAS


El activista señala directamente a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) como la principal responsable del deterioro del Carneros. Según dijo, la dependencia convirtió al río en un vertedero de aguas residuales y desvió hacia él el escurrimiento pluvial del cerro Macuiltépec, lo que triplicó su caudal durante las lluvias.


Es decir, este río en su momento, no se desbordaba, difícilmente llegaba a inundar la ciudad. Sin embargo, todo cambió cuando CMAS lo convirtió en un vertedero de aguas residuales y canalizó toda el agua pluvial proveniente del cerro Macuiltépec hacia la microcuenca del río Carneros, usándolo como desagüe para aguas pluviales.


Como resultado, el volumen de agua aumentó hasta en un 300% durante la temporada de lluvias, provocando inundaciones cada vez que ocurren precipitaciones fuertes en esta zona de Xalapa.


En diversas mesas de trabajo con la dependencia, el comité ha señalado los puntos exactos donde CMAS descarga aguas negras, pero, denunció Landa, la institución ha negado su responsabilidad. “Se hacen omisos y se ríen de la sociedad”, acusó.


Además, explicó que existe una laguna jurídica en torno a la administración del afluente, ya que aunque Conagua es la instancia federal responsable, el municipio se ha negado a solicitar la administración del río. Recuerda que en una reunión entre ambas partes, la dependencia federal aclaró: “Si ustedes lo solicitan, les damos la administración del río”. Aun así, el municipio rechazó la oferta, negándose a asumir la gestión de la microcuenca.


Esperanza en la nueva administración


Pese a los años de abandono, el Comité mantiene la esperanza de que la próxima administración municipal, encabezada por Daniela Griego, quien ya realizó un recorrido por la zona, impulse acciones concretas. “Al menos entendió el problema y se comprometió a hablar con nosotros ahora que tome posesión”.


Para los vecinos, rescatar el Río Carneros no solo es una lucha ambiental, sino también una deuda moral.


“La mayoría de los que vivimos acá crecimos con este río, jugábamos cuando estaba limpio todavía. Era el centro de reunión de todas las familias. De repente lo vimos todo sucio y asqueroso. Entonces es como un deber moral”, expresó Landa.


El comité busca que su esfuerzo marque un precedente en el estado de Veracruz y sirva de ejemplo para otras comunidades. “Queremos demostrar que sí se pueden rescatar los ríos, con voluntad social y política”.


“El agua no se está acabando: la estamos ensuciando. Es momento de que la sociedad tome conciencia y exijamos el rescate no solo del Carneros, sino de todos los ríos de Xalapa y de México”.


Un río con historia


El río Santiago, conocido también como Carneros, recorría antiguamente lo que hoy es la calle Francisco González Bocanegra, frente al Paseo de Los Lagos y desembocaba en el Lago del Dique. Cruzaba lo que actualmente es el Centro y otras zonas de la ciudad.


A inicios del siglo XX, era común ver a las personas realizando actividades cotidianas en sus aguas. Con el tiempo, la construcción de sistemas de entubamiento para abastecer de agua a otras colonias modificó su cauce y lo ocultó bajo la ciudad.


Durante la segunda mitad del siglo XIX, este río fue fundamental para la producción de energía en fábricas como La Probidad y San Bruno. Cabe mencionar que los nombres de lugares emblemáticos como La Represa de San Roque, El Carmen y El Dique provienen de su vínculo con este río.


El río Carneros nace en las faldas del Cofre de Perote y atraviesa Xalapa pasando por Coapexpan, Los Sauces y finalmente desemboca en el primer lago de Los Lagos, en la zona conocida como El Dique. Este cauce, hoy en gran parte oculto y contaminado, fue alguna vez una de las fuentes de vida más importantes de la ciudad.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital