Siguenos
sábado 24 de mayo de 2025
   
Congreso interviene en problema de límites territoriales entre Oteapan y Chinameca
marka.php
Congreso interviene en problema de límites territoriales entre Oteapan y Chinameca Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2022-03-11.- Un grupo de pobladores acudió al Congreso local para reunirse con el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, que ofreció atender el tema en tanto se espera la respuesta de la SCJN.


Xalapa, Ver.- (AVC) El congreso local y autoridades de Oteapan acordaron dar acompañamiento técnico y jurídico al problema de límites territoriales con Chinameca.

Un grupo de pobladores acudió al Congreso local para reunirse con el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, que ofreció atender el tema en tanto se espera la respuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se presentó una acción de inconstitucionalidad desde el 2020.

“Han sido tres días de diálogo y de mesas de trabajo para avanzar en el tema, para que la gente de Oteapan regrese a sus actividades cotidianas con la certeza que desde el Congreso se estará dando puntual seguimiento a este asunto, en beneficio del pueblo”.

El legislador dijo que solo con diálogo y atención directa a representantes y autoridades de Oteapan se puede dirimir un conflicto, “pues todos los problemas tienen solución, cuando llega el pueblo y hay acuerdos con quien se debe dialogar”.

El presidente municipal Jairo César Martínez analizó los alcances de la suspensión otorgada por la SCJN y del trabajo que deberá realizarse para esclarecer los límites territoriales con el municipio de Chinameca, conflicto que lleva cerca de 85 años y que hasta la fecha no ha encontrado una solución definitiva.

En la reunión se planteó el escenario al que deberán enfrentarse para alcanzar un fallo concluyente que dé tranquilidad a los habitantes de ambas localidades del sur veracruzano.

El conflicto

El 30 de enero del 2020, el Congreso local aprobó los límites territoriales entre esos dos municipios. El alcalde de Oteapan, Jairo César Martínez platicó que con la nueva distribución les quitaron nueve colonias, siete mil 116 habitantes, y los dejaron con apenas 10 mil 343 ciudadanos. Lo que le resta a su presupuesto es de poco más de seis millones de pesos.

En enero del 2020, el Congreso -con mayoría de Morena- determinó que el área denominada “Tina Chica” corresponde al municipio de Chinameca; y que la superficie compuesta de 463 hectáreas desincorporadas del predio Tonalapan forma parte de Oteapan, Veracruz.

En enero del 2003 se emitió el decreto 527 en el que se ratificó la resolución presidencial de 1967 en la que se dotaba de una porción de tierra al Municipio de Oteapan.

Cinco días después (30 de enero del 2003), según el decreto 537, se confirmó un nuevo acuerdo, ahora del Congreso del Estado, que determinó que la zona “Tina Chica” formaba parte del Municipio de Chinameca.

La controversia se mantuvo en los años 2010, 2013, 2015, 2016 y 2020. Tanto legisladores locales como ministros de la SCJN determinaron invalidar una serie de acuerdos que se tomaron en el ámbito del Ejecutivo; fueron decisiones presidenciales por las que se cambió la pertenencia municipal del predio.

Para el 2016, la Corte ordenó a la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales de la LXIII Legislatura y la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática certificar -con documentación oficial- la delimitación de Oteapan y Chinameca.

En esa revisión se determinó que en repetidas ocasiones Chinameca intentó sorprender al Congreso que habían sido despojados de una fracción de su territorio.

Cuando se formó el fundo legal de Oteapan, Veracruz, los pobladores decidieron comprar 463 hectáreas de terreno a los dueños de la Hacienda Tonalapan, en el año 1890. Y se acreditó que el municipio de Chinameca contó con fundo legal hasta el año 1912; no podía contar con la reserva de Tina Chica, pues no existía una reserva de tierra municipal.

En ese momento se determinó que la colonia La Tina y la colonia el Porvenir, así como el predio el Vivero eran legítima propiedad del Municipio de Oteapan Veracruz.

No obstante, en el acuerdo que se votó en el pleno del Congreso se decidió que el área denominada “Tina Chica” correspondía al municipio de Chinameca; y que la superficie compuesta de 463 hectáreas desincorporadas del predio Tonalapan, a que se refiere la escritura pública número 91 de fecha 29 de julio de 1890, era de Oteapan, Veracruz.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital