Coatzacoalcos, Ver.- (AVC) Tras el agravamiento de olores de posible origen químico en Mundo Nuevo y reportes de afectaciones a la salud, autoridades estatales y federales activaron un operativo de atención ambiental y vigilancia industrial. Aumentan olores y malestares en Mundo Nuevo La agente municipal Karina Cobos reportó que el olor, antes percibido en puntos específicos, ahora se ha extendido por toda la congregación. Indicó que también ha incrementado el número de personas con síntomas relacionados con la calidad del aire. La situación generó preocupación en la población, que ha solicitado atención directa de las autoridades ambientales y de salud. Se instala estación de monitoreo ambiental La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) trasladará una estación móvil de medición desde Orizaba a Mundo Nuevo, con el fin de obtener datos continuos sobre la calidad del aire. Estará en operación durante tres meses. Paralelamente, se han realizado muestreos en el arroyo Gopalapa y recorridos hacia complejos industriales como Pajaritos, Cangrejera y la Refinería de Minatitlán. La Secretaría de Salud activó un circuito médico en la zona afectada. Incluye visitas domiciliarias y canalización a hospitales regionales para personas con síntomas relacionados con exposición a contaminantes atmosféricos. Mesa interinstitucional y participación ciudadana Se conformó una mesa de trabajo con representantes de PROFEPA, CONAGUA, Protección Civil, SEDEMA, Secretaría de Gobierno, Salud, PMA y el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM). Se acordaron recorridos comunitarios, inspecciones conjuntas y seguimiento puntual. Este miércoles se realizó una visita a la zona con presencia de autoridades y habitantes para continuar con la supervisión directa del área afectada. Reuniones con empresas: exigen cumplimiento ambiental Las autoridades convocaron a representantes de empresas como PEMEX Cangrejera y Braskem-Idesa para exhortarlas a respetar la normatividad ambiental vigente. No se ha presentado documentación pública que descarte su posible responsabilidad. Comunidad exige transparencia La agente municipal Karina Cobos cuestionó que se haya eximido públicamente a complejos como Cangrejera y Braskem-Idesa sin contar con un documento oficial de PROFEPA que lo avale. Solicitó transparencia en el proceso y comunicación directa con los habitantes. “No sé por qué dijeron que Braskem y Cangrejera no son los del problema, si no han presentado un documento. La gente está inconforme”, señaló. También investigan cuerpos de agua contaminados La PMA recorrió la comunidad de El Chapo, en Ixhuatlán del Sureste, donde detectó posibles fuentes de contaminación en cuerpos de agua. Se dará vista a instancias federales para su intervención.
|