Xalapa, Ver.- (AVC/Valeria Ramos) La confrontación entre Morena y Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz escaló este lunes luego de que el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, acusara a MC de postular a candidatos vinculados con el crimen organizado, lo que generó una respuesta inmediata del coordinador estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz. Durante una rueda de prensa, Ramírez Zepeta lamentó los hechos de violencia registrados en el proceso electoral, e hizo un llamado a mantener la calma de cara a la jornada del 2 de junio. Sin embargo, señaló directamente a Movimiento Ciudadano: “Desafortunadamente, Movimiento Ciudadano ha puesto candidatos en su mayoría que tienen carpetas abiertas o están en investigación, o que están involucrados con el crimen organizado. Y eso es muy lamentable”. Sobre el asesinato de un candidato de su partido, el dirigente morenista afirmó que estos hechos son reflejo del miedo que tienen los grupos delictivos a perder el control local: “La delincuencia tiene miedo de que lleguen personas de bien, que logren la transformación y la gobernabilidad en sus municipios”. Ante estas declaraciones, Luis Carbonell de la Hoz exigió a Ramírez Zepeta presentar las pruebas correspondientes ante la Fiscalía y acusó que Morena teme perder alcaldías ante el crecimiento de MC: “Ese es el tamaño de su miedo, de que les ganemos la mayoría de las alcaldías con gente de bien que quieren para la entidad una salida y alternativa”. Carbonell calificó de irresponsables las declaraciones del morenista y dijo que primero debería revisar los perfiles que postuló su propio partido: “El que tiene que aclarar las carpetas abiertas por el homicidio que presuntamente cometió es Esteban. Si le gusta hablar de investigaciones, que hable de las de su jefe, Cuitláhuac García, por desvíos millonarios en salud”. Ambos dirigentes se acusaron mutuamente de encubrir a candidatos con antecedentes penales y vínculos con el crimen organizado, elevando el tono del proceso electoral en uno de los estados con más agresiones políticas en el país.
|