Veracruz, Ver. (AVC/Ana Alicia Osorio) El mayor reto ante la situación económica actual es que no se arroje a las empresas al sector informal, aseguró Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la OCDE en México para América Latina.
Señaló que se trata de un sector que en México tiene una gran presencia debido a que muchas personas optan por no realizar el pago de impuestos y obligaciones patronales, por lo que es necesario que se tenga cuidado de que las empresas no se pasen a ese rubro.
“Mantener la supervivencia de las empresas pequeñas y medianas pero por supuesto el foco debe ser en mantener las empresas del sector formal, que sabemos que el sector informal todavía es muy muy grande pero evitar que se desfonde la masa crítica de impuestos sobre todo en el sector formal”, aseguró.
Comentó que se trata de empresas que realizan sus pagos y de las que depende gran parte de la economía.
“Una de las consecuencias previsibles del choque económico que estamos viviendo es de que el sector informal se vuelva todavía más grande cuando en México es el 56 por ciento de toda la economía, estaríamos retrocediendo en el esfuerzo de darle más capacidad competitiva, más músculo”, indicó.
Martinez Yllescas comentó que el gobierno de México ha optado por no incrementar la deuda, como le han hecho otros, sin embargo eso repercute en que no se puedan brindar los suficientes apoyos a los diferentes sectores.
“le resta mucho al gobierno de México el espacio fiscal que necesitaría para llevar a cabo programas como se han establecido en otros países (…) a muy poca gente le parece mala idea ver que su gobierno se endeude si se trata de sumar empleos y fuentes de trabajo”, afirmó.
Además, aseguró que algunos sectores de la economía se han dinamizado con la pandemia como ha sido el comercio electrónico o algunas industrias agroalimentarias pero sostuvo que se trata de las menos, mientras que del resto se deben tomar medidas para mejorar su situación.
|