Siguenos
martes 05 de agosto de 2025
   
Senasica descarta contagio de Covid en animales en Veracruz
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2020-12-15.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria cuenta con 25 notificaciones en 12 estados del país, dos de ellas con origen en Veracruz, por sospecha de contagio del virus SARS-CoV2 en animales en este 2020.


Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cuenta con 25 notificaciones en 12 estados del país, dos de ellas con origen en Veracruz, por sospecha de posible contagio del virus SARS-CoV2 en animales en este 2020.
De acuerdo a la vigilancia epizootiológica que realiza el Senasica a nivel nacional, las 25 notificaciones por sospecha de la enfermedad se atendieron en 16 perros, siete gatos, una en un tigre de zoológico y otra en un cuyo.
Según el Senasica, las 25 notificaciones por la sospecha de posible contagio del coronavirus se originaron en Ciudad de México (ocho casos), Estado de México (cuatro casos), Veracruz (dos), Morelos (dos), Jalisco (dos) y una por cada uno de los estados siguientes: Baja California, Chiapas, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Oaxaca y Yucatán.
Las 25 muestras que recolectó el personal del Senasica en las 12 entidades federativas se analizaron en el laboratorio de bioseguridad nivel tres de la Comisión México Estados para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), ubicado en Palo Alto, Cuajimalpa, y dieron como resultado cuatro casos positivos en cinco perros del Área Metropolitana de la Ciudad de México que no mantuvieron relación entre ellos y no mostraron signos graves de la enfermedad.
De acuerdo con el Senasica, se descartó el contagio del coronavirus en los dos casos correspondientes al estado de Veracruz.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reiteró que los animales no representan un riesgo para la propagación del COVID-19, y los cuatro casos confirmados en el país, involucran a cinco perros que tuvieron contacto directo con alguna persona con diagnóstico positivo de la enfermedad.
La dependencia federal recomendó que las personas enfermas de COVID-19 limiten el contacto con animales y que los mantengan en condiciones de limpieza y en el caso de que presenten afecciones respiratorias, proporcionen a su médico veterinario toda la información necesaria.
Por último, las autoridades federales recomendaron que se no se genere alarma, ya que los animales son víctimas accidentales del SARS-CoV2 cuando están en contacto con personas infectadas de COVI-19, en virtud de que no existe evidencia científica de que perros y gatos representen un riesgo de mantenimiento y diseminación de virus hacia las personas.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital