Boca del Río, Ver.- (AVC/José Juan García) El analista Erick Guerrero Rosas dijo que la expropiación de tramos ferroviarios a Ferrosur, del Grupo México Transportes, por parte del Gobierno Federal representa una mala señal para las inversiones, ya que dicho acto de autoridad generó un clima de incertidumbre.
En entrevista al asistir a la Semana de la Contaduría Pública 2023, organizada por el Colegio de Contadores Públicos del estado de Veracruz, Guerrero Rosas consideró que la expropiación a Ferrosur manda el mensaje a los inversionistas de que el Gobierno Federal puede dar fin a un negocio a pesar de que haya una concesión de por medio.
“Es una mala señal para las inversiones de todos los tipos y de todos los tamaños. Lo que más perjudica a la inversión es un ambiente de incertidumbre, entonces el mensaje que va a mandar es que, por cualquier razón, de tipo político o técnico, lo que sea, se puede dar fin a un negocio aunque esté vigente una concesión, entonces como lo van a interpretar los demás es ‘oye, se está deteriorando, ya no hay tanta certeza para invertir en México, mejor nos abstenemos’”, subrayó.
El consultor y conferencista refirió que la misma incertidumbre para los inversionistas se generó cuando el Gobierno Federal canceló la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El analista advirtió que la expropiación a Ferrosur incrementará el ambiente de incertidumbre para las inversiones.
“No le hace bien al crecimiento económico de ninguna manera”, puntualizó Erick Guerrero Rosas, quien es autor del libro “AMLO y la 4T”, donde concluye que el presidente de la República podría tener una plataforma para impulsar el despegue económico de México con el apoyo de los tratados y acuerdos de libre comercio, pero que todo se podría venir abajo en el caso de que se radicalizara.
“También me preocupaban algunas otras posturas del presidente que no son muy favorables a la inversión privada que es el motor principal del crecimiento, entonces en ese libro yo decía que dependía de si él mantenía una línea moderada podía hacer crecer fuerte al país, pero si se radicalizaba se podía venir abajo todo”, concluyó.
|