Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El delegado regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Geiser Manuel Caso Molinari, dijo que integrantes de colectivos de búsqueda recurren al organismo para quejarse de la Fiscalía General del Estado (FGE) por omisiones, irregularidades o falta de debida diligencia en las carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de sus familiares. En entrevista, Caso Molinari precisó que las quejas que se presentan ante la CEDH en contra de la FGE son interpuestas por familiares de desaparecidos cuyos casos no avanzan a pesar del paso de los años. “La mayoría de las quejas en ese sentido han sido por desaparecidos desde hace varios años donde la tarea de la Fiscalía General del Estado es la investigación del delito y han pasado algunos años y ellas consideran que por omisiones, irregularidades o falta de debida diligencia en la carpeta de investigación por parte de la fiscalía hay violación a sus derechos humanos”, puntualizó. El delegado regional de la CEDH refirió que unas quejas de colectivos terminaron en recomendaciones a la FGE. Además, Geiser Manuel Caso Molinari mencionó que otras quejas terminaron en recomendaciones a autoridades por casos de desaparición forzada de personas donde participaron agentes estatales o servidores públicos. Por otra parte, Caso Molinari resaltó que la CEDH brinda acompañamiento a colectivos de búsqueda en sus actividades, como, por ejemplo, la que realizaron este miércoles en la plaza de la Soberanía de la ciudad de Veracruz donde instalaron “el árbol de la ausencia” para visibilizar a sus familiares desaparecidos. “El día de hoy es un evento simbólico a efecto de poner un árbol de Navidad, donde ellas ponen las esferas con los datos de contacto de sus familiares desaparecidos, son fechas muy delicadas para las víctimas indirectas de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, todas ellas han enfrentado desde hace años una lucha”, remató.
|