Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) Pescadores de la ciudad de Veracruz resguardarán lanchas en muelles para la navegación menor que se ubican dentro del recinto portuario e incluso en Boca del Río para evitar daños a las embarcaciones por las rachas violentas de viento del Norte que se pronosticaron para este 11 de diciembre. En entrevista, el presidente de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, recordó que cuatro embarcaciones se hundieron con un evento del Norte de menor intensidad registrado hace unas semanas y que ahora se pronosticó oleaje de tres a seis metros en la costa central por los efectos del Frente Frío número 14, por lo que pescadores optaron por resguardar sus lanchas para evitar daños y pérdidas. "A pesar de que es el 14, para nosotros él significativo es este, ya que todo el año solo tuvimos uno, que fue el pasado de 80 kilómetros por hora, que tuvo sus rachas fuertes, pero éste sí está violento, lo están anunciando de 110, pero aquí nos pega de mayor intensidad, aquí lo preocupante para nosotros es la marejada que nos va a recalar", subrayó. Hernández Guzmán precisó que los pescadores no sacaron sus lanchas al bulevar Manuel Ávila Camacho en esta ocasión, en primera, para no dañarlas, y, en segunda, para no bloquear la vialidad. El líder de pescadores consideró que la barrera natural que protegía al muelle, que está contiguo a la Escuela Náutica Mercante, ya dejó de cumplir sus funciones, por lo que la marejada impacta con mayor intensidad en esa zona. El presidente de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz estimó que se cuenta con un padrón mayor a las 200 lanchas que se dedican a la captura de especies marinas en la zona conurbada. "La medida que estamos tomando es esa, llevar las embarcaciones, están cambiando cabos, separando que las lanchas no estén tan juntas porque lo que hunde a la embarcación es el golpeteo, las deteriora, las rompe y se hunde, entonces toda esa experiencia que ya tuvimos con el Norte anterior tratamos de que no nos ocurra con éste", agregó. Por último, Bernardo Hernández Guzmán manifestó que la temporada de frentes fríos afecta al sector pesquero de la región durante aproximadamente seis meses, ya que las rachas de viento y el oleaje elevado impiden salir a la mar.
|