Siguenos
domingo 18 de mayo de 2025
   
Impuesto a las remesas impactará a la economía de familias veracruzanas y la economía estatal: IMEF
marka.php
Impuesto a las remesas impactará a la economía de familias veracruzanas y la economía estatal: IMEF Foto: Jos� Juan Garc�a/ AVC Noticias
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-05-16.- El representante del IMEF en Veracruz, Ramón Ortega Díaz, refirió que migrantes enviaron más de 64 mil millones de dólares a México en el 2024, de los cuales el 4 por ciento, dos mil 560 millones de dólares, se recibieron en el estado de Veracruz.


Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El representante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Veracruz, Ramón Ortega Díaz, advirtió que el impuesto del 5 por ciento a las remesas, que propone el gobierno de Donald Trump, tendrá un impacto en la economía de familias veracruzanas y en la economía estatal en el caso de que se apruebe en los Estados Unidos.

Ortega Díaz resaltó que el estado de Veracruz ocupa el décimo lugar a nivel nacional en la obtención de remesas.

El contador público refirió que migrantes enviaron más de 64 mil millones de dólares a México en el 2024, de los cuales el 4 por ciento, dos mil 560 millones de dólares, se recibieron en el estado de Veracruz.

“El impuesto a las remesas es un impacto en lo que es la economía, también en el estado de Veracruz, Veracruz ocupa el décimo lugar en la parte de obtención de las remesas, simplemente este 5 por ciento que se busca en un proyecto fiscal en Estados Unidos tendrá un impacto no solamente en la economía del estado de Veracruz, obviamente en los hogares, en la población, sino en toda la República Mexicana”, expresó.

El representante del IMEF detalló que las remesas se envían a familias que residen en municipios como Orizaba, Xalapa, Veracruz, entre otros.

Ramón Ortega Díaz manifestó que la iniciativa del presidente Donald Trump representa una medida recaudatoria porque su gobierno requiere recursos, ya que obtendría por el impuesto a las remesas alrededor de dos mil 440 millones de dólares al año.

Ortega Díaz consideró que la aprobación del impuesto a las remesas en los Estados Unidos podría generar una situación de informalidad en el envío de los recursos.

“Este proyecto fiscal que se tiene en Estados Unidos, que es una manera recaudatoria, que va sobre los migrantes, recordemos que el 99 por ciento de este dinero son vía transferencia electrónica de acuerdo a datos del Banco de México, pues se verían obviamente afectados por lo que es este impuesto y de igual manera podría generar informalidad en lo que es el uso de recursos en Estados Unidos”, remató.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital