Xalapa, Ver.- (AVC) Tras su reapertura, el estadio Luis ‘Pirata’ Fuente ha recibido múltiples quejas por parte de los aficionados debido a problemas de visibilidad desde varios puntos de las gradas. La gobernadora Rocío Nahle anunció que se realizará una revisión técnica del diseño del inmueble. Quejas por visibilidad limitada en las gradas Después de dos años de remodelación, el estadio fue reabierto con eventos como la Kings League y la DENSO International Football Cup. Sin embargo, los asistentes han señalado en redes sociales que algunas butacas no permiten una vista completa de la cancha, lo que ha generado inconformidad. Además, los aficionados han denunciado que el espacio entre filas es reducido y que en algunas zonas las escaleras presentan errores de alineación en los escalones, lo que también representa un riesgo. Gobierno anuncia revisión estructural Tras las críticas surgidas en redes sociales por diversas deficiencias detectadas en el renovado estadio Luis “Pirata” Fuente, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dio a conocer que la Secretaría de Protección Civil revisará la obra.
Dijo que solicitará a la dependencia a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado verificar que el inmueble porteño cumpla con los requisitos básicos de seguridad para los asistentes.
Además, solicitará además al titular de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo, revisar el diseño para detectar y subsanar posibles errores estructurales.
“Lo primero es garantizar la seguridad. Le pediré a Protección Civil que acuda y también al secretario Cornejo para que supervise si hay áreas donde el diseño quedó mal planteado”, expresó la mandataria, al tiempo que aseguró que cualquier irregularidad tendrá que corregirse.
Las observaciones surgieron tras la celebración de la International Football Cup, donde el Mazatlán F.C.
Algunos aficionados compartieron en plataformas digitales imágenes de problemas como barandales mal alineados, escalones estrechos y palcos que bloquean la vista desde las gradas superiores.
También se reportaron pequeños baches en el césped e incluso baños inundados.
“Con ingeniería todo es posible. Se construyen túneles bajo el mar, puentes enormes; si aquí hay algo fuera del proyecto original, deberán ajustarlo”, enfatizó Nahle.
Hay que recordar que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez invirtió mil 676 millones de pesos en esta obra que originalmente tenía un presupuesto de 400 millones.
|