Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) Las asociaciones civiles Comunidad LGBTQ+ Jarochos y Casa Veracruz tiene detectados más de 50 casos nuevos de VIH en la zona conurbada en el lapso de un año, principalmente entre jóvenes de 18 a 30 años de edad y amas de casa. Al respecto, el coordinador de operaciones de Casa Veracruz, Kevin Ríos Alvarado, dijo que la asociación civil tiene detectados 30 casos nuevos de VIH en el lapso de un año. Ríos Alvarado consideró que la incidencia del VIH se incrementó en Veracruz. “En lo que va del año, las proyecciones marcan que Veracruz podría ser nuevamente uno de los primeros lugares a nivel nacional en casos de VIH”, puntualizó. El coordinador de operaciones de Casa Veracruz precisó que el rango de edades de los casos nuevos de VIH oscila entre los 18 y los 30 años. Kevin Ríos Alvarado aseguró que los integrantes de Casa Veracruz brindan acompañamiento y asesoría a las personas que dan positivo al VIH para que se vinculen a una institución de salud para que reciban el tratamiento de forma gratuita, eficiente y eficaz. Por su parte, el fundador y presidente honorario de la Comunidad LGBTQ+ Jarochos, Guillermo Izacur Maldonado, mencionó que la asociación civil tiene detectados 20 casos nuevos de VIH en este 2025, principalmente en madres de familia que cuentan con pareja. “Nosotros como asociación tenemos muchos casos de madres de familia que desgraciadamente contagiadas (…) De enero a la fecha tenemos 20 casos de madres de familia (…) Sí, efectivamente, están casadas, pues ese es el problema de que no se cuidan, no usan el condón en casa”, expresó. Izacur Maldonado indicó que se requieren campañas de prevención contra el VIH con la finalidad de concientizar a la población sobre el virus, principalmente a los jóvenes. Finalmente, el coordinador de operaciones de Casa Veracruz, Kevin Ríos Alvarado, aseveró que no hay desabasto de retrovirales en el Capasits de esta ciudad.
|