Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Alto a los crímenes de odio en Veracruz, demanda la comunidad LGBTQ+ en la marcha del Orgullo en la zona conurbada
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .
2025-07-20.- Tres participantes portaron una fotografía de Alexis y ramos de flores en su memoria. *Vianey Jefry insistió en qué los crímenes de odio deben incluirse en el Código Penal local para que quienes los cometan sean castigados con penas severas.
Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) Un alto a los crímenes de odio en el estado demandó la comunidad LGBTQ+ de Veracruz y Boca del Río durante la décimo cuarta marcha del Orgullo que tuvo lugar esta tarde de domingo en la zona conurbada.
Integrantes de asociaciones, como el "Movimiento de Inclusión Trans" (Movit), "Por un Veracruz sin Discriminación", "Comunidad Jarochos LGBTQ", así como activistas, simpatizantes de la comunidad LGBTQ+ y otros, marcharon del Hotel Lois a la plaza del Magisterio.
Unos integrantes de la comunidad LGBTQ+ marcharon a pie y otros a bordo de turibuses.
A lo largo del trayecto, la comunidad LGBTQ+ lanzó consignas para exigir respeto hacia sus integrantes, que se acaben la discriminación y las agresiones, que se les incluya en el ámbito laboral, entre otras demandas.
El contingente fue resguardado por agentes de la Dirección Municipal de Tránsito y Vialidad y elementos policíacos.
Incluso, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matsumoto, vigiló que el recorrido se realizara sin incidentes.
En entrevista, la presidenta del comité organizador de la XIV Marcha del Orgullo, Vianey Jefry, destacó que la comunidad LGBTQ+ ha obtenido avances importantes como el cambio de identidad de género, lo que permite que puedan solicitar que sus documentos lleven el nombre con el cual se identifican.
No obstante, la presidenta del Movit criticó que todavía se siga atentando en contra de la vida de los integrantes de la comunidad LGBTQ+, ya que solo del 28 de junio a la fecha se tienen registrados 12 crímenes de odio a nivel nacional, de los cuales tres se perpetraron en la entidad veracruzana, siendo el último el de Alexis, una chica trans, cuyo cuerpo se localizó en el municipio de Emiliano Zapata a unos días de su desaparición.
(De hecho, tres participantes portaron una fotografía de Alexis y ramos de flores en su memoria.)
En ese sentido, Vianey Jefry insistió en qué los crímenes de odio deben incluirse en el Código Penal local para que quienes los cometan sean castigados con penas severas.
Al llegar el contingente a la plaza del Magisterio, se lanzó pirotecnia para dar la bienvenida a los participantes.
Cabe mencionar que la vialidad en el bulevar Manuel Ávila Camacho se reanudó al concluir las actividades.