Siguenos
martes 04 de noviembre de 2025
   
Sufren estrés financiero el 53% de los mexicanos: Condusef
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-11-04.- El presidente nacional de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, explicó que el estrés financiero puede ser provocado por bajos ingresos, insuficientes o precarios, pero aclaró que lo pueden padecer profesionales con ingresos superiores a 16 mil pesos.


Boca del Río, Ver.- (AVC/José Juan García) El presidente nacional de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, dijo que el 53 por ciento de los mexicanos experimenta “estrés financiero”, el cual representa una carga emocional que conlleva a la angustia y a la ansiedad debido a sus problemas económicos.



En entrevista celebrada en el marco de su participación en el Congreso de Alfabetización Financiera organizado por la Universidad Cristóbal Colón, Rosado Jiménez explicó que el estrés financiero puede ser provocado por bajos ingresos, insuficientes o precarios.



“Nosotros, en el año 2023, con el INEGI, el INEGI levantó, a propuesta de la Condusef, la Primera Encuesta Nacional de Salud Financiera y lo que se mide ahí es el grado de salud financiera que tienen las mexicanas y los mexicanos y también se vive la patología, lo contrario de la salud financiera, así como la salud física y mental tienen patologías, la diabetes, el COVID, el cáncer, infinidad de enfermedades, la salud financiera tiene una patología que se llama estrés financiero”, puntualizó.



Sin embargo, el funcionario federal aclaró que el “estrés financiero” también lo pueden sufrir quienes cuentan con estudios superiores y perciben salarios superiores a los 16 mil pesos, ya que sus finanzas se ahorcan por gastos impulsivos, compras innecesarias o sobreendeudamiento.



Además, el presidente nacional de la Condusef mencionó que el “estrés financiero” puede ser provocado por el desempleo.



Por otra parte, Óscar Rosado Jiménez destacó que más de 400 mil usuarios de los servicios financieros han consultado el material digital sobre la Semana Nacional de la Educación Financiera, el cual se encuentra disponible en la página www.cpndusef.gob.mx.



“Nosotros realizamos la Semana Nacional de Educación Financiera de manera presencial del 23 al 26 de octubre en el monumento a la Revolución y de manera virtual, o sea tenemos internet disponible hasta el 31 de diciembre, esa misma versión, pero de manera digital, de tal manera que el tema de la educación financiera, del manejo de las finanzas personales, no sea un tema solo de la Ciudad de México”, remató.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital