Siguenos
sábado 22 de noviembre de 2025
   
Inicia el mini Festival Internacional Afrocaribeño en la ciudad de Veracruz; termina este sábado
Inicia el mini Festival Internacional Afrocaribeño en la ciudad de Veracruz; termina este sábado Foto: Rolando Ramos /AVC
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-11-21.- La inauguración se realizó en las instalaciones del ex convento betlehemita por la tarde del viernes. *Se entregó la medalla "Gonzalo Aguirre Beltrán" a María Luisa Herrera Casasús por sus investigaciones y publicaciones sobre la afrodescendencia.


Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) Dio inicio la vigésimo novena edición del Festival Internacional Afrocaribeño, cuyo programa solo contempló dos días de actividades en la ciudad de Veracruz en esta ocasión.

La inauguración se realizó en las instalaciones del ex convento betlehemita por la tarde del viernes y en la cual participaron la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, la alcaldesa electa Rosa María Hernández Espejo, la investigadora María Luisa Herrera Casasús y la regidora décimo segunda del ayuntamiento de Veracruz, Lissethe Martínez Echeverría.

Durante el evento protocolario, Molina González entregó la medalla "Gonzalo Aguirre Beltrán" a María Luisa Herrera Casasús por sus investigaciones y publicaciones sobre la afrodescendencia.

Incluso, Herrera Casasús ofreció una relatoría sobre la llegada de los esclavos africanos a la Nueva España, destacando que la población de afrodescendientes alcanzó hasta el 40 por ciento de los habitantes del territorio que hoy es México, quienes fueron obligados a trabajar en las minas, los ingenios azucareros, en el transporte de mercancías, entre otras actividades donde se requeriría fuerza humana.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, destacó que la ley reconoce y otorga derechos a los afrodescendientes, quienes forman parte de la tercera raíz de la población del país.

"Un evento que representa mucho más que una celebración artística, es un espacio de memoria, de identidad y reconocimiento a nuestras raíces; este festival nos invita a valorar la herencia afrodescendiente, la tercera raíz que ha dejado una profunda huella en nuestra música, nuestra danza, gastronomía, nuestra lengua y nuestra forma de vivir", puntualizó.

Al terminar el evento protocolario, se presentó la danza afromexicana"Toros de Almolonga" y se inauguró la exposición fotográfica "Al otro lado del mar", de Susan Luna Bernal.

Además, las agrupaciones siguientes se presentaron en el zócalo de la ciudad de Veracruz: "Herencia negra: raíz y canto", en memoria de Antonia del Carmen Peregrino Álvarez con Juventud Sonera; "A través del mar, el son nos une" con Nanche y Jobo; "La Acerina que canta a la mujer: Herencia cubana y alma mexicana", a cargo de la Danzonera Acerina; "Un danzón para ellas: La Playa en honor a la mujer" con la Danzonera La Playa; Concierto afroantillano con la Orquesta Tradicional Moscovita; y Raíces del Son con Salsabor.


Cabe aclarar que las actividades del Festival Internacional Afrocaribeño 2025 concluyen este sábado, con talleres y una venta gastronómica en el ex convento betlehemita desde la mañana y con presentaciones artísticas con agrupaciones de Xalapa, Oaxaca y de La Habana y Matanzas, Cuba, en el zócalo de la ciudad de Veracruz a partir de las seis de la tarde.

También, como parte del programa "Afro en tu barrio", este sábado 22 a partir de las seis de la tarde se presentarán agrupaciones musicales, entre las que destacan Son Raza de Bronce y Pregoneros del Recuerdo, en el parque Zaragoza de la ciudad de Veracruz.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital