Siguenos
martes 06 de mayo de 2025
   
La omisión de un colector pluvial en Banderilla le costó la vida a Tania
AVC/Noticias �.  
2018-07-06.- Este viernes la Segob emitió la declaratoria de Emergencia para los municipios de Banderilla y Chicontepec, para atender las necesidades por las fuertes lluvias del pasado junio, pero de este beneficio nada recibirá, Tania Yamilet Ortiz Méndez, la estudiante que murió, cuando fue arrastrada por la corriente de agua de la calle Libertad en este municipio.

 


Banderilla, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Este viernes la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la declaratoria de Emergencia para los municipios de Banderilla y Chicontepec, para atender daños por las lluvias del pasado junio,  pero de este beneficio nada recibirá, Tania Yamilet Ortiz Méndez, la estudiante que murió, cuando fue arrastrada por la inundación de la calle Libertad en esta cabecera municipal.


Tania Yamilet tampoco se enterará que el presidente municipal de Banderilla, Juan Manuel Rivera González, gestionó ante el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares el inicio de la construcción de un colector pluvial para evitar las inundaciones de calles, viviendas y que las corrientes de agua no cobren más vidas.


La estudiante con edad de 18 años,  estaba a punto de llegar a su casa, cuando la inundación por las fuertes lluvias registradas el sábado 16 de junio, inundaron la calle Libertad en esta cabecera municipal la arrastró y quedó atrapada abajo de un vehículo.


Era estudiante de la escuela bachillerato pública “Experimental” en la colonia Revolución en Xalapa, sus calificaciones eran de 9 y 10, había exentado todas las materias, presentó examen en la Universidad Veracruzana (UV) y quedó seleccionada para estudiar en la facultad de Pedagogía.


Tania quería ser maestra, le gustaba educar a los niños y niñas. Le había dicho a su mamá que estudiaría la carrera de Pedagogía de lunes a viernes, pero en cuanto el sistema de la UV lo permitiera, se cambiaría al abierto, para sólo ir los sábados y ayudarle con los gastos del hogar y los estudios de su hermano con edad de 12 años.


La joven falleció el martes 19 de junio, porque su estado de salud era bastante crítico, según reportaron los médicos del Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr, Rafael Lucio” y ya nada se podía hacer.


Esa misma tarde, el presidente municipal de Banderilla se había reunido con el gobernador, el director del Organismo de la Cuenca Golfo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) César Triana Ramírez, la secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) Yolanda Baizabal Silva, el secretario de Protección Civil, Julio Saldaña, y en director de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV) Víctor Manuel Esparza para para pedirle la construcción de un colector pluvial, porque el sábado 16 junio habían llovido 102 milímetros por más de una hora en la parte alta y baja.


La mamá de la joven, María del Rosario, la abuelita, la tía, el hermanito y los primos, sufrieron más de 36 horas de angustia, porque perdieron contacto con Tania el día sábado, así que comenzaron a buscarla.


Aunque la familia se temía lo peor ante las condiciones de inseguridad que hay en Veracruz, nunca se imaginaron encontrarla en un hospital, inconsciente y sin que los médicos y enfermeras pudieran saber el nombre de ella, porque estaba en calidad de desconocida, pese a que el accidente ocurrió cerca de su casa.


María del Rosario no culpa a nadie por la muerte de “Tanis”


Tania había salido el viernes 15 de junio por la noche con sus amigas a una fiesta, los padres y madres las recogerían después de divertirse y se quedarían en casa de una de ellas y regresaría con su mamá, María del Rosario el sábado por la tarde.


Cuando el reloj marcó las ocho de la noche del sábado y Tania no regresaba a su hogar su mamá se inquietó y comenzó la búsqueda en los hospitales de Xalapa y Banderilla, en la Cruz Roja, en las instituciones de ayuda, pero no tuvieron resultados.


“Mi hermana me dijo vamos a buscar a los hospitales, nos fuimos al Hospital Civil, a los dos Seguros Sociales, a la clínica 66 y al Hospital de la 11del IMSS, pero nada y nada”, dijo la mamá mirando sus manos que las estrujaba con fuerza.


El domingo, María del Rosario, su hermana, su sobrino y su sobrina comenzaron a buscarla con la demás familia, con los amigos, amigas, y le hablaron al ex novio de Tania, para preguntarle si sabía algo de ella.


“El domingo ya estábamos muy preocupados y mis sobrinos se metieron al whastapp y me decían que le mandaban mensaje, pero no le llegan y le hablé a un muchacho que fue su novio y pensé puede ser que ande con él. Le llamé pero él me dijo que no, que no la había visto y el muchacho comenzó a contactar compañeros y fue cuando pensamos que algo andaba mal” expresó la mamá.


El joven se trasladó a la casa de la familia de Tania y ahí se unió a la búsqueda. Él le llamó a una de sus tías que labora en el CAE “Dr. Rafael Lucio” para preguntarle si sabían de alguna mujer internada en el hospital con el nombre de Tania Yamilet Ortiz Méndez y le respondieron que no.


 “No hijo, con ese nombre no. Pero llegó una muchachita en muy mal estado ayer, no se sabe su nombre” le dijeron al joven.


María del Rosario recuerda que ella quiso irse a esa hora de la noche del domingo a Xalapa, para ver si la mujer desconocida era Tania, pero la familia le pidió que no fuera porque era peligroso.


“Me dijeron vamos a  esperarnos a mañana porque ya es muy noche para salir a Xalapa. Pero en eso, al muchacho le llegó una foto al whastapp,  y la vimos y si era ella. Nos fuimos al CEM a esa hora, yo quería saber de mi hija. Y si, estaba muy delicada, su estado muy mal, los médicos ya no daban esperanzas” dijo la madre de familia.


María del Rosario es una mujer delgada, trata de estar tranquila tras haber perdido a su hija mayor, de la que se sentía orgullosa por sus calificaciones y había quedado en la universidad, sin embargo, hace pausas, silencios para hablar y después continua.


"Ya no sé ni en qué día estamos ahorita, porque no sé qué día vivo. El martes 19 que subí a verla, el doctor me dijo que no se podía más, que estaba en las ultimas y así fue. No tengo cabeza para otras cosas” ofrece una disculpa, se queda en silencio con la mirada perdida y comienza a llorar quedito.


Cuando María del Rosario retoma el aire, continua la platica. Afirma que una semana antes de morir su hija, soñó escenarios nunca antes vistos, que no quiere volver a sentir ese vacío que le provocaron por las noches cuando despertaba, pero no creyó que posiblemente le advertían la desgracia que vendría.


"Igual y su destino era ese, porque una se da cuenta. siente cosas raras antes de lo que paso y ahora las he ido relacionando, no le veo el caso echar la culpa a alguien. Yo así lo dejo en las manos de Dios, él sabe si era su hora de partida” expresa.


En el departamento que habitan, en la entrada, junto a un sillón está una mesa de madera, con un mantel blanco, hay cuatro arreglos florales, que rodean la fotografía de “Tanis” o “Mami” como le decían de cariño, y también hay veladoras y vasos con agua.


"Tania había planeado cambiarse al sistema abierto en la universidad, porque quería comprarse sus cosas y ayudarme y nosotras le decíamos que no que tenia que estudiar. No tengo queja, y no porque sea mi hija, pero sus exámenes eran de nueve para arriba, este final de sexto semestre de prepa, exento todos los exámenes. Mi hijo de 12 años también es excelente niño, los dos son excelentes” sonríe la madre cuando recuerda con orgullo a su niña.


Es un cuadro grande el que enmarca la foto del recuerdo que se tomó Tania, vestida con toga y birrete, porque el 18 de junio sería su graduación de la escuela bachiller Experimental.


“Tanis entraba a las siete de la mañana a la escuela, pero ese día de la foto, se fue antes de las 06.30 de la mañana, para llegar temprano porque una amiga la iba a arreglar, iba emocionada por su foto, nos decía que quería salir bonita, que era su última foto con sus amigos”, refiere María del Rosario, quien se dedica a cuidar niños en casas particulares.


Así como Tania Yamilet no llegó a su graduación el 18 de junio, tampoco pudo disfrutar del concierto programado para el sábado 23 junio en el gimnasio de la USBI - Xalapa, donde se presentaría la banda musical de rock alternativo “Zoe" y la agrupación española “Dorian”.


“Se iba a ir al concierto de Zoe y Dorian, es música que a mi no me gusta, pero ella me decía que le gustaba, había estado ahorrando para comprar su boleto… Y su boleto se lo regalé a una de sus compañeras para que fuera en lugar de ella, que lo disfrutara”, afirmó la madre.


Ese sábado llovieron 102 milímetros por hora, Alcalde de Banderilla


Geólogos y especialistas de la Conagua determinaron que 902 hectáreas localizadas en una altura superior y en los municipios de Rafael Lucio, San Andrés Tlalnelhuayocan y Acajete, son las que captan agua de lluvia y bajan directamente al municipio de Banderilla.


El presidente municipal de Banderilla, Juan Manuel Rivera González refiere que parte de la problemática de las inundaciones se originó porque en la parte alta fueron eliminados los resumideros naturales al pavimentar calles y cambiar los usos de suelo.


“En la parte alta se han pavimentado calles, se han tapado resumideros naturales con los que se contaba, se han cambiado usos de suelo para construir bodegas y eso ha provocado que el agua ya no se absorba por la tierra, ni  se vaya a los mantos acuíferos” explicó.


Dijo que ahora el agua de lluvia corre por la superficie y eso provoca que la calle principal de la congregación 3 de mayo de Banderilla y El Rosario en Rafael Lucio se convierta prácticamente en un río y toda esa agua llegue a la parte baja del primer municipio.


“En Banderilla necesitamos una lluvia en promedio de entre 50 y 70 milímetros durante 20 minutos para que ya sea una complicación y ese sábado llovieron 102 milímetros por metro cuadrado, era muchísima agua” expuso el edil.


Dijo que en Banderilla hay siete puntos críticos con inundaciones. Algunos son problemas viales como la inundación del bulevar, que impide el paso de vehículos, otros más son en la avenida principal que se mete el agua en negocios y en la parte baja inunda  a las viviendas.


“Cómo no tenemos los colectores necesarios para que esa agua se pueda canalizar al río, Banderilla se inunda. El sábado (16 de junio) llovió en la parte alta, si lloviera solo en la parte baja la salvábamos, pero si llueve arriba y llueve abajo nos afecta muchísimo “ indicó.


El alcalde informó que el municipio requiere la construcción de dos colectores pluviales,  uno mitigará el 72 por ciento de los escurrimientos que inundan la parte de la zona de La Martinica, colonia 03 de mayo en Banderilla, El Rosario  en Rafael Lucio y la parte llamada El Gallito.


Este colector pluvial  tendría una longitud de tres kilometros y es una obra con un costo de 80 millones de pesos.


El segundo colector pluvial es en la zona centro de Banderilla que iría de El Gallito - la avenida principal hasta llegar a la altura de las vías del Ferrocarril, y de ahí parte hacia la calle Adalberto Tejeda y va a dar al rio Sedeño con un costo de 38 millones de pesos.


El edil explicó que el ayuntamiento de Banderilla tiene un presupuesto anual de 50 millones de pesos y se tendría que cerrar el palacio, no tener vigilancia, no contar con personal, no hacer nada como ayuntamiento, para poder construir un colector.


Juan Manuel Rivera Gómez ocupó el cargo de Tesorero en la administración municipal pasada a cargo del ex alcalde Esteban Acosta y recuerda que trataron de gestionar recursos para la construcción de estos dos colectores pero no tuvieron éxito.


Recordó que el ayuntamiento de Banderilla presentó denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del gobierno de Javier Duarte de Ochoa porque no entregaron los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM)  y los recursos del Fondo Metropolitano de los años 2014, 2015 y 2016 que ascienden a 11 millones de pesos.


Sin embargo, especificó que en ninguno de estos Fondos venían etiquetados recursos para la construcción de los dos colectores pluviales que necesitan, para no inundarse.


Tras los daños ocurridos el sábado 16 de junio, el alcalde y el gobernador del estado realizaron un recorrido por las zonas afectadas de las lluvias como El Rosario el miércoles 19 de junio.


“Le explicamos al gobernador que el agua atraviesa la vía, inunda casas, agarra mucha fuerza, el peligro de recibir mucha agua se multiplica por la velocidad, y al reducirse en un canal toma mayor velocidad y eso es peligroso. Baja con mucha fuerza, piedra basáltica de la vía del ferrocarril, ha arrastrado los durmientes de la vía del ferrocarril, ha deshecho gaviones que la misma empresa del ferrocarril Kansas ha construido” explicó.


Según el alcalde de Banderilla hay intenciones de la Conagua de construir un vaso regulador en la parte alta del municipio de Rafael Lucio para disminuir la intensidad de la velocidad del agua.


Mientras que Yunes Linares se comprometió a iniciar la primera etapa de la construcción de un colector pluvial, en octubre cuando termine la época de lluvia.


“El gobernador tomó el compromiso de hacer la primera etapa del colector que es Martinica, la curva del Gallito, y son cuatro kilómetros del colector y nos tiene muy contentos, se harán con recursos de la SIOP. El gobernador se comprometió a poner la mitad de recursos con dinero de SIOP y la otra mitad ojala la pusiera Conagua, el director de Conagua dijo que hará lo posible y el gobernador dijo que si Conagua no puede poner el 50 por ciento del dinero,  el gobierno del estado absorbe todo el costo” finalizó el alcalde de Banderilla.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital