Siguenos
lunes 07 de julio de 2025
   
Muerte de obreros en la fábrica de San Bruno “no debe quedar en vano”: Pedro Hernández
Muerte de obreros en la fábrica de San Bruno “no debe quedar en vano”: Pedro Hernández
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2018-08-28.- Heliodoro Hernández Trujillo fue el único sobreviviente de los obreros de la fábrica de textiles masacrados el 28 de agosto de 1924 * Su hijo, Pedro Hernández, fue invitado de honor en esta celebración.



Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Heliodoro Hernández Trujillo, fue el único sobreviviente de los obreros de la fábrica de textiles del Barrio de San Bruno en esta ciudad, cuando el 28 de agosto de 1924 fueron masacrados por el capitalismo y el gobierno, alcanzó a esconderse en el monte, después huyó a Puebla y desde allá continuó la lucha al mandar a imprimir periódicos con información subversiva del estado, afirmó su hijo, Pedro Hernández Cabrera.

Este martes, el ayuntamiento local, celebró una sesión solemne de cabildo en la escuela primaria “Mártires del 28 de agosto” localizada en el barrio de San Bruno para conmemorar el 94 aniversario luctuoso de los mártires de la antigua fábrica textil, masacrados en el año de 1924.

Pedro Hernández Cabrera llegó a Xalapa, acompañado por su hija, Marina Hernández Bravo, y sus nietos Iván Alberto y Arturo de apellidos Durán Hernández, para asistir como invitado de honor por el ayuntamiento de Xalapa, al ser hijo del único sobreviviente de la lucha de los Mártires del 28 de Agosto.

Hernández Cabrera pidió que los sangrientos hechos de 1924 valgan la pena, para que los patrones respeten un horario laboral de ocho horas, con salarios justos y prestaciones médicas, sobre todo a los empleados y empleadas que no están agremiados a algún sindicato.

En entrevista el hombre con 71 años de edad y originario de Puebla, expresó con orgullo “Heliodoro Hernández Trujillo, mi padre, es una de las personas que luchó para que en la actualidad haya una hora de entrada y una hora de salida, mi padre perteneció al partido Comunista Mexicano, es una satisfacción muy grande que me hayan invitado, para hacer honor a todos los trabajadores que fueron masacrados por la parte capitalista y el mismo gobierno”.

Hernández Cabrera recuerda a su padre con admiración, porque de él aprendió que se debe hacer “Política Constructiva y hacer el bien común”, así como también enseñar a los nuevas generaciones que deben luchar por sus derechos.

Heliodoro Hernández Trujillo murió a los 84 años y durante toda su vida trabajó y defendió los derechos de la clase laboral, aseguró su hijo, quien ahora pide a los mexicanos y mexicanas, que las muertes de los obreros de la fábrica de San Bruno “no queden impunes, que esas muertes no queden en vano”.

Afirmó que en la actualidad hay una hora de entrada y de salida y mejores prestaciones para los trabajadores agremiados en sindicatos, en cambio los empleados de centros comerciales no tienen hora de entrada ni de salida, porque los patrones se niegan a respetar sus derechos.

Hernández Cabrera narró como salvó su vida Heliodoro, “Cuando se corrió el rumor que mi padre organizaba el Movimiento se ponen a buscarlo, pero mi abuela, la mamá de mi madre, se entera y se lleva a mi padre al monte para que no lo mataran, mi padre al saber de la persecución que había tras él huyó a Puebla, sino, lo hubieran matado, por eso él desde Puebla siguió trabajando por el bien común de la clase trabajadora, clase marginada”.

Al ser comunista, Heliodoro Hernández viajó a Rusia, invitado el máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Lenin, también llegó a ser el secretario general del Sindicato de Molineros y Tortilleros a nivel nacional y logró obtener el primer permiso para instalar una tortillería en la Ciudad de Puebla, reveló su hijo.

Desde Puebla, Heliodoro Hernández continuó la defensa de los trabajadores y la lucha contra “el mal gobierno” por lo que mandaba a imprimir periódicos con información que las autoridades no deseaban que se conociera.

“Yo desde chamaco veía que a mi casa llegaba gente desconocida, y era porque mi padre seguía el Movimiento allá en Puebla y también le llevaban cartuchos de periódicos, cuando crecí y aprendí a leer, me di cuenta que era propaganda subversiva en contra del mal gobierno, mi padre desde Puebla se seguía poniendo de acuerdo a favor de la clase trabajadora, mi padre es un sobreviviente de esa lucha” finalizó el también coordinador de Parques y Jardines del ayuntamiento de Cholula, Puebla.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital