Siguenos
viernes 23 de mayo de 2025
   
Se expande la cerveza artesanal en el estado de Veracruz
AVC/Noticias �.  
2018-10-15.- Cerveceras de Xalapa, Veracruz, Perote, Papantla, Puebla y Tlaxcala se dieron cita este fin de semana en el tradicional OktoberFest Xalapa, que llamó la atención de no menos de seis mil visitantes.

 


Xalapa, Ver.- (AVC) No cabe duda que el gusto por la cerveza artesanal crece lenta pero firmemente en el gusto de los veracruzanos, como lo demuestra el aumento de diferentes marcas y estilos y su presencia cada vez mayor en establecimientos de las principales ciudades.


Este sábado y domingo se llevó a cabo el tradicional OktoberFest Xalapa 2018, con la participación de cerveceras locales Tajín, Brújula, Niebla, Solemne, Magnífica, Sur, V13 y Tatiasca, e incluso Onomatopeya, de Atlixto, Puebla, y otras de Querétaro y Nuevo León, que crecen en el gusto del comensal.


Evento familiar


Armando Vega, organizador del evento y representante de Cervecería Niebla, indicó que la cerveza artesanal cada vez se consume más y aumentan las marcas, en especial la que representa que cada vez la pide más la gente.


“Ya es una tradición este evento, la gente viene a disfrutarlo, a pesar de que hubo más de tres mil personas, la gente entiende de que se trata, no tuvimos ningún incidente, que es para venirse a divertir con toda la familia”.


Cervezas para todos los gustos


David Cadena, representante de cerveza Tatiasca, de Coatepec, indicó que ha sido tal el crecimiento de esta marca, que de 32 puntos de venta en Xalapa el año pasado, ya cuentan con 52.


Refirió que las estadísticas hablan de que en tan solo un año la cerveza artesanal pasó de una producción de 0.5 a 0.7 por ciento, y ahora ya alcanzan casi el tres por ciento del mercado.


¿No hay competencia con otras cervezas artesanales?


-Más que competencia creo que somos aliados, lo que buscamos es ser un gremio cervecero en donde unos y otros nos vamos apoyando, el chiste es que todo mundo pruebe la diversidad de cervezas que podemos producir nosotros.


La cerveza artesanal es para saborearla


José Luis Martínez, representante de la cerveza xalapeña Solemne, señala que cuentan con seis estilos, desde la más ligera hasta la más fuerte con mezcal, para todos los gustos.


Es un producto nuevo, que apenas están dando a conocer, elaborado por estudiantes que están a punto de egresar de la Universidad Veracruzana (UV).


“Hay mercado para todo, la cerveza artesanal es para degustarla, para saborearla, para sentir los sabores, el olor, es muy diferente a la cerveza comercial, que no tiene mucho sabor”.


Cerveza artesanal, mayor calidad que cantidad


Jacqueline Uscanga, representante de cerveza Sur, con base en el puerto de Veracruz, reconoció que en la zona conurbada ha sido un poco difícil penetrar en el mercado pues la gente está acostumbrada a la cerveza comercial.


“Pero ya cuando la prueban se dan cuenta que no es tan diferente y que se están tomando una cerveza de calidad, hay un nicho de mercado en el puerto que prefiere precisamente tomar calidad que cantidad”.


La primera cerveza artesanal con sabor a mole poblano


Jorge Romero, representante de la cerveza Onomatopeya, de Atlixto, Puebla, comentó que su producto es elaborado con agua de volcán y cuentan con siete estilos, siendo la estrella la cerveza oscura Talabeer, hecha a base de mezcal y mole poblano.


“El negocio de la cerveza artesanal ha crecido mucho, en la ciudad de Puebla habemos más de 60 productores de cerveza artesanal y es nuestra segunda vez que venimos al estado de Veracruz.


Enorme la variedad de cervezas artesanales


Sergio Levi, representante de cervecería V-13, manifestó que ha sido tal el crecimiento y el gusto por este producto, que ya cuentan con un bar propio en donde está a la venta.


“En la cerveza artesanal hay mucha variedad, no es únicamente como nos han acostumbrado de cerveza clara u oscura, y en V-13 buscamos abarcar el mayor número de estilos para que el consumidor la acepte”.


Presentes también licores artesanales


Maité Zárate, representante de vinos y licores La Zarca, de Xalapa, también hicieron acto de presencia en este evento con su producto hecho a base de vinos y flores de Jamaica, reposado año y medio en barricas de roble.


“Estamos aquí en la ciudad de Xalapa, es un producto cien por ciento típico y todo es totalmente natural, no usamos conservadores ni otro aditamento y todos nuestros productos están en envases de vidrio”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital