Siguenos
miércoles 16 de julio de 2025
   
Este fin de semana disfruta del carnaval de Espinal, Naolinco
marka.php
Este fin de semana disfruta del carnaval de Espinal, Naolinco Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2019-05-05.- El último de los carnavales afromestizos de la zona centro de Veracruz se llevará a cabo este fin de semana en la comunidad de Espinal, escenario de la tradicional negreada y del paseo de disfrazados.

 


Fotografía: Fernando Francisco Franco Jiménez

Espinal, Municipio de Naolinco de Victoria, Ver.- (AVC) El último de los carnavales afromestizos de la zona centro de Veracruz se llevará a cabo este fin de semana en la comunidad de Espinal, escenario de la tradicional negreada y del paseo de disfrazados.

Como invitadas especiales estarán las comparsas de las comunidades de Coyolillo, Cerrillo de Díaz, Almolonga, Alto de Tío Diego, Providencia y Blanca Espuma, cada una de las cuales presentará su baile y música.

El festival de comparsas afromestizas tendrá lugar este sábado a las 15 horas en el centro cultural y el baile popular se realizará por la noche, con la actuación de la Orquesta Guayacán, Carro Show y Caña y Café, en tanto que el desfile del carnaval será el domingo a las 16 horas.

Fernando Francisco Franco Jiménez, miembro del comité organizador del carnaval de Espinal, señala que se esperan unos 200 disfrazados, quienes portarán el colorido traje de toro de esta comunidad, llamado Dominó, que se diferencia de las otras poblaciones, por constar de un traje a rayas, en rojo, amarillo y verde, que son los colores nacionales de la República del Congo.

En tanto que el bonete, que en otros lados le llaman gorro o corona, en Espinal consta de un aro forrado con papel china y en el centro lleva una cruz, que simboliza la fiesta patronal de la Santa Cruz, acompañada de cuatro espejos que representan los cuatro movimientos del sol. Por su parte el calzado es un botín o bota, adornado con un cascabel.

Señala que en Espinal se zapatea y se baila básicamente el son jarocho, La Bamba, El Palomo y el Siquisirí y durante la realización de la negreada se cuenta con un instrumento único que es el cántaro, el cual se ha preservado con el paso de los años.

Relata que a diferencia de otros carnavales, el de Espinal tiene tintes religiosos, con la pinta de imágenes religiosas, la cruz del bonete simboliza la cristiandad, las máscaras llevan cruces e imágenes de la Virgen de Guadalupe, y el desfile no es bailando como en Veracruz, sino en forma de procesión, con la gente caminando por las calles del pueblo.

“Los invitamos para que este sábado y domingo nos acompañen a tomar imágenes del carnaval, es una forma de poder sentir, de ver la alegría de la gente, será una grata experiencia”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital