Xalapa, Ver.- (AVC) Tamales de todos sabores y tamaños, en hoja de maíz o verde, de Xico o de Naolinco, acompañados por un atole, un champurrado o un café de olla, con pan de muerto, se disfrutaron durante dos días en la Feria de tamales, pan y chocolate, que se realizó en el parque Benito Juárez de esta capital.
A pesar del fuerte viento y la lluvia que privó en esta ciudad desde primera hora de este jueves, la gente fue llegando en búsqueda de su platillo favorito, y una bebida caliente para paliar las bajas temperaturas.
El mundo del tamal tradicional es vasto, lo hay de dulce, con sabor a vainilla, fresa o coco, como se estila en la región centro del estado, o canario, como se conoce en la región de Xico, relleno de manjar o mermelada de zarzamora.
Pero también tenemos el tamal salado o con picante, y puede ser ranchero o en hoja de platano o de maíz, relleno de pollo, cerdo y hasta pescado. Lo hay de masa en hoja blanca, o ranchero, en hoja verde, con salsa roja o verde.
Yazmín Suárez, de Xico, Veracruz, puso a la venta en este festival los tamales canarios, rellenos de manjar o de zarzamora, o manjar de limón con coco, elaborados con harina de arroz, acompañados por un rico champurrado.
Israel Domínguez, de Xalapa, también expositor, expresó que el tamal que más se vendió en la feria es el clásico oaxaqueño o como se le conoce en Veracruz: ranchero, en hoja verde y relleno de carne de cerdo.
También fue del gusto del comensal el que él llama natural, relleno de verdura, sin carne, y con poco queso, además de frijol gordo, que aunque no es muy común, también es del gusto del público.
Christian Jonathan Martínez nos da a probar sus tamales elaborados con elote y hoja de maíz, de masa cocida, de chile con pollo, chile con puerco, y de dulce, además del tamal ranchero de pollo y puerco.
Además de los clásicos atoles con o sin leche, como guayaba o piña, también hay con leche y si se busca se encuentra hasta deslactosada.
Por si fuera poco es vasta la producción de pan de muerto, elaborado con o sin huevo, con o sin azúcar, con o sin ajonjolí, e incluso relleno de queso crema, mermelada y hasta chocolate.
“Tenemos nuestro pan de muerto relleno, hecho con pasta tradicional de muerto, con ajonjolí, relleno con queso crema, y mermelada de zarzamora y un poco de chocolate”, expresa el expositor Israel Domínguez.
Por su parte José Altamirano puso en venta pan de muerto elaborado en los límites de Veracruz con Puebla, elaborado con huevo, pasita, chocolate y agua de azahar, además de atole de zarzamora y chocolate.
En total se contó con la participación de 74 productores de la región Xalapa que ofertaron durante dos días sus productos para reactivar su economía.
Durante dos días la sociedad xalapeña adquirió diversos alimentos como chocolate en barra, dulces típicos de calabaza, jamoncillos, calaveritas de azúcar, tamales rancheros y pan de muerto.