Siguenos
jueves 17 de julio de 2025
   
Propietarios de gimnasios piden diálogo con las autoridades para reapertura gradual
marka.php
Propietarios de gimnasios piden diálogo con las autoridades para reapertura gradual Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2020-06-10.- A pesar de que elaboraron un protocolo las autoridades se niegan a responder a sus llamados, sin importarles que son empresas generadoras de empleo y el endeudamiento que tienen a casi 3 meses de paro.

 


Xalapa, Ver.- (AVC) Propietarios de gimnasios en Xalapa pidieron ser escuchados por las autoridades para reabrir sus establecimientos en forma paulatina, a casi tres meses de que suspendieron sus actividades, tiempo en el cual sus deudas crecen y es es mas dificil sostener su plantilla laboral.


Indicaron que las autoridades municipales se niegan a responder a sus llamados, sin importarles que son empresas generadoras de empleo y que presentan un fuerte endeudamiento en el pago de salarios, renta o mantenimiento de equipo.


En entrevista en el programa Diálogo con Industriales, que conduce en redes sociales el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Xalapa, Alejandro De la Madrid, indicaron que no se niegan a acatar las disposiciones de las autoridades, sino llegar a un acuerdo para reabrir paulatinamente, con todas las medidas sanitarias posibles.


“No vemos para cuando, no hay contacto directo con las autoridades, elaboramos un protocolo, entregamos un oficio, vimos al Secretario de Desarrollo Económico de Xalapa pero nada favorable”, expresó José Manuel Pérez Mansur, director general de la cadena Oxyen, con presencia en Xalapa, Córdoba, Orizaba y Boca del Río y una plantilla de 170 trabajadores.


Criticó que es lamentable que las autoridades pongan en el mismo grupo a los gimnasios junto con los bares, para ordenar su cierre, pues los gimnasios traen salud a la gente y el ejercicio fortalece el sistema inmunológico, y el encierro solamente va a crear problemas de obesidad, hipertensión y agravamiento de la diabetes.


“No hemos sido escuchados como nosotros hubiéramos querido, yo he querido contactar al Presidente de Xalapa, para tener una reunión con él, es el segundo oficio que le mando, espero que ahora si nos pueda atender, lo que queremos es que las cosas sean justas, que se quite la desinformación, el protocolo ya está hecho”.


Reiteró que no piden abrir al 100 por ciento, sino en un porcentaje de acuerdo al tamaño del establecimiento, esto es que las autoridades fijen un número de personas por metro cuadrado, “lo que queremos es reiniciar, para quitarnos la deuda de encima y no cerremos nuestros negocios, que fomentan el desarrollo económico de la ciudad”.


Enumeró que entre las nuevas medidas sanitarias que habrá en esta reapertura de gimnasios está el uso para el personal de gogles, cubrebocas, caretas y el medir la temperatura corporal, tanto a ellos mismos como a los usuarios.


Además, acreditar un curso llamado “todo sobre la prevención del Covid”, que imparte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el mantener la sana distancia, la aplicación de gel antibacterial al 70 por ciento y no saludar de mano, información que se colocará también en señalética.


También uso de termómetro infrarrojo, eliminar el servicio de renta de toallas, sanitizar todas las instalaciones, suspender clases presenciales de fitness, duchas y vapor, y muchos más, “el problema es que no hay respuesta, nos dan largas y otro mes y otro mes y cuando llegue septiembre nos vamos a ir hasta noviembre”.


Pérez Mansur comentó que existe la tentativa de reabrir los gimnasios en Xalapa a partir del lunes 15 de junio, decisión que recae en el Presidente Municipal, con base en la información del gobierno federal y el cambio de color del semáforo de contagio.


Por su parte Mariana Yorio López, directora de Flow Pilates & Fitness, comentó que nadie pide que el gobierno venga resolver sus problemas, pero en estos momentos se necesita recibir un poco de apoyo y solidaridad del gobierno, sobre todo en el aspecto fiscal o pago de luz.


Alejandro de la Madrid comentó que tarde o temprano las autoridades deberán hacer caso del llamado que hacen los distintos sectores productivos, de lo contrario se verán rebasados por los problemas.


Y recordó que estos establecimientos además de pagar salarios y generar empleo también pagan sus impuestos, “no se trata de venir a rescatar las empresas, sino de apoyar al empresario para que pueda mantener el empleo”.


Finalmente dijo que es momento de que las autoridades reaccionen pues este problema no se va a resolver de un momento a otro, el que los empresarios se endeuden no resuelve nada y los mete en una situación muy compleja.


“Hoy creo que el sector empresarial, como es el caso de la gente que renta locales, sacrifica parte de su ingreso, con la intención de ayudarles a ustedes a rescatarlos, para que no reviente la empresa, siga ahí y siga pagando y eso es lo mínimo que el estado debería de hacer, mantener esas empresas para que ellas sigan manteniendo el empleo, es lo mínimo que se debería de hacer”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital