Este año ha sido el más difícil para las artes: Jatziri Gallegos
Este año ha sido el más difícil para las artes: Jatziri Gallegos Foto:
Oscar Martínez / AVC Noticias
AVC/Noticias �.
2021-06-28.- Es muy difícil sostenerse sin el público, por lo que se agradece a los veracruzanos que en sus casas den espacio a la música independiente, consideró la cantante jazzista Jatziri Gallegos Muñoz, quien está a punto de lanzar su segundo trabajo: Jazziri Volúmen II.
Xalapa, Ver.- (AVC) Los últimos meses han sido los más difíciles para el arte, en especial el independiente, pues es muy difícil sostenerse sin el público, por lo que se agradece a los veracruzanos que en sus casas tengan más espacio para la música, consideró la cantante jazzista Jatziri Gallegos Muñoz.
“Quiero invitarles a que apoyen el arte escuchándonos y si está en sus posibilidades que consuman el arte de los artistas independientes, que están sufriendo en esta crisis porque no tenemos de donde sostenernos”.
En entrevista con AVC, la egresada de la licenciatura en canto y maestría en música en la especialidad como ejecutante de jazz, del “The City College of New York” (CUNY), reitera el llamado a los xalapeños a que sigan escuchando, consumiendo y apoyando el jazz, ya que músicos y ciudadanos “nos necesitamos” en la crisis que se vive.
“A veces se piensa que el arte es solo por amor y los artistas pagamos igual renta, y comemos igual y todo eso que sabemos que cuesta, para grabar un disco son miles y miles que nunca vemos de regreso y aunque se agradece que la gente nos escuche, nos dé un like y nos hagan un comentario, también se agradece la gente que en sus posibilidades puede aportar y les agradezco que lo hagan”.
Las puertas se abren con trabajo
Cuestionada sobre los obstáculos para una mujer el abrirse paso profesionalmente en otro país y en un ambiente independiente, la ganadora de prestigiosos premios como The Edward Rensin Award, The Pro Music Award, The Linakis Award, The Kaye Scholarship, y el Fonca Creadores Escénicos, reconoce que como en todas las profesiones, siempre hay discriminación, menos oportunidades y desventaja para las mujeres, pero frente a ello está el trabajo
“Esa es mi lucha, primero hablar por mí, por mi trabajo y tratar de apoyar y difundir el arte de las mujeres que estamos en esto, específicamente yo que estoy en el jazz, pero también en muchas otras áreas artísticas”.
Reconoce que el sistema patriarcal en que se desenvuelve la sociedad genera un sesgo en todas las profesiones, pero frente a ello el cambio está en el trabajo y en la conciencia de cada quien.
“En mi caso trato de abrirme puertas con mi trabajo como vocalista, soy mujer y trato siempre con el respeto que le tengo a este género, para que me pueda sostener en un escenario y el público me ostenta por mi trabajo”.
En este camino destaca el gusto de rodearse de gente que le ha apoyado en todo momento y también el saber alejarse de quienes no aportan nada a su profesión, “mi equipo de trabajo, de hombres y mujeres, es muy sano, de mucho apoyo, y es de mucho respeto al ser humano”.
Vivir en comunidad
Aunque precisa que ser migrante siempre es difícil pues estar fuera del país de origen trae conflictos de identidad, apoyo y seguridad, su colaboración como voluntaria con diferentes instituciones que trabajan con gente de muchos países, le permitió sensibilizarse sobre la problemática migrante, el respeto y el vivir en comunidad, y aplicarlo en la música.
“La convivencia, escuchar a tus compañeros y estar en el momento y en el instante, atento de lo que está pasando y llenarse de la energía del público, eso lo traslado a la música que hago en el escenario en vivo, y trato de hacerlo con la mayor sinceridad y ser lo más genuino y respetuoso con el arte”.
¿Qué le inspira?
-Me inspira la comunidad, la utopía de la justicia, del bien, mis colegas, mi voz, la música, la utopía para eso sirve, para avanzar…
En 2020 la artista lanza el volumen Jazziri Volúmen I, y ahora se encuentra a punto de sacar el volumen II, el cual, señala, cuenta con más energía, en formatos de cuartetos y quintetos, con más integrantes, saxofón y flauta, más conversación y más vivas, acción, reacción, resolución y mucha honestidad.
¿Hay una evolución?
-Hay una evolución cada día como músicos, siempre que nos juntamos a tocar sonamos diferente, las mismas canciones que tocamos suenan diferente cada vez, entonces en ese álbum pueden escuchar una versión y cuando es en vivo otra diferente, pero más genuina y más acercada a nosotros.
¿Qué puede esperar el auditorio de su nuevo trabajo?
-Primero honestidad, no canto si no lo siento, muchos colores, armonías, ritmos, pueden esperar bailar, muchas veces se mueven los cuerpos cuando estamos cantando, y una sonrisa, porque lo que hacemos lo hacemos con tanto gusto, que no hay concierto en que no vea que la gente queda satisfecha porque podemos compartir un pedazo de nosotros y lo disfrutan porque lo disfrutamos primero.
La música nutre el alma
Jatziri Gallegos reconoce que la música que no está presente en la radio o en las redes siempre será ajena a la población, sin embargo es necesario desmitificar que el jazz o la música clásica son solo es para oídos educados.
“Si se dan la oportunidad de escucharla, la música que les gusta es igual de valiosa y además pueden aportar otros colores, armonías, sabores y vale siempre conocer al otro porque al conocer al otro te vuelves más sensible”.
Concluye que no se trata de poner a un género arriba de otro, sino de diversificar los oídos y los sentidos como oyentes y darle chance a otros artistas para que entren en sus corazones, en sus oídos y hacer un mundo más diverso, “no solo lo que nos imponen o escuchamos por costumbre en los medios más comerciales que también son muy respetables.
-Se dice que la música nutre el alma…
-La música nutre el alma y a veces hay que dejar que otras músicas nos nutran, no solo una sola…