Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) La Gira de documentales Ambulante regresa a Xalapa. Será el Foro Carmela Rey, del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) la sede de la octava edición de la muestra de cine alternativo.
El foro presentará largo y corto metrajes durante tres fines de semana, a partir de las 18 horas se va a dar la muestra, que tendrá como eje principal el tema de género y cultura.
Ambulante es un festival itinerante de documentales organizado por la asociación civil mexicana del mismo nombre, creada en 2005 por los actores Diego Luna y Gael García Bernal.
Emmanuel Santiago Juárez, coordinador de Comunicación Social del IPE, explicó que se mantendrán algunas medidas sanitarias como es; aforo al 50 por ciento, el uso del cubreboca, la toma de temperatura y al interior del inmueble hay expendedores de gel antibacterial. El programa estará conformado por nueve largometrajes:
● El compromiso de las sombras (Dir. Sandra Luz López Barroso) VIERNES 1 ● Negra (Dir. Medhin Tewolde) SÁBADO 2 ● Volverte a ver (Dir. Carolina Corral Paredes) DOMINGO 3 ● Las flores de la noche (Dirs. Eduardo Esquivel, Omar Robles) VIERNES 8 ● La Mami (Dir. Laura Herrero Garvín) SÁBADO 9 ● Cosas que no hacemos (Dir. Bruno Santamaría) DOMINGO 10 ● Tolvanera (Dir. Ángel Melgoza) VIERNES 15 ● El guardián de la memoria (Dir. Marcela Arteaga) SÁBADO 16 ● Ciudad (Dirs. Carlos Rossini, Maya Goded, Julio Hernández Cordón, Nuria Ibáñez) DOMINGO 17 y dos programas de cortometrajes. Ambulante Más Allá: sexta generación: Programa 1. Mujeres unidas: Tres cortometrajes que hacen hincapié en la amistad, la solidaridad, el acompañamiento y el trabajo colaborativo desde una perspectiva femenina. VIERNES 22 ● A los once (Dir. Carolina Admirable García) ● Ellas (Dirs. Angélica Itzel Cano, Guillermo Gael Estrada) ● Todo lo posible (Dir. María del Rosario Robles) Programa 2. Raíces y afectos: Este programa reúne tres filmes que hablan del orgullo por las formas de vida tradicionales y de la nostalgia hacia lo comunitario. Reflejan las complejidades de la construcción y la preservación de las identidades étnicas en el mundo contemporáneo. SÁBADO 23 ● Yolik (despacio) (Dir. Epifanía Martínez Rosete) ● Escuela de todos (Kalnemachtiloyan) (Dir. Iván Zamora Méndez) ● Carta al campo (Dir. Karla Hernández Díaz) También se suma a la programación el cortometraje Llueve, de Carolina Corral Paredes y Magali Rocha, documental animado que cuenta la historia de María, una mamá que descubre que la Fiscalía de Morelos enterró a su hijo y a 115 cuerpos más en una fosa oculta e irregular. El corto dirigido también por Corral, estará programado junto a Volverte a ver para el domingo 3 de abril.
|