Con música y lectura multimedia presenta el libro Tiene que saberlo Mariana
Con música y lectura multimedia presenta el libro Tiene que saberlo Mariana Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2022-06-28.- Tiene que saberlo Mariana, editada por Tempo, es la nueva apuesta literaria del abogado y escritor Danner González, conocido por obras como Amores postmodernos y el libro de ensayos Larga noche de resurrecciones
Xalapa, Ver.-(AVC/ Tania Rivera) A las 8:20 se suben al escenario del Tierra Luna Jazziri y Edgar Dorantes, la primera se dispone frente al micrófono y el segundo coloca sus manos en el piano, en el foro cultural resuena “niña, cuando yo muera, no llores sobre mi tumba, cántame un lindo son, ay mamá, cántame la Sandunga”. Así comienza la presentación del libro “Tiene que saberlo Mariana” de Danner González.
“Tiene que saberlo Mariana”, editada por Tempo, es la nueva apuesta literaria del abogado y escritor Danner González, conocido por obras como “Amores postmodernos” y el libro de ensayos “Larga noche de resurrecciones”.
La historia de esta novela fragmentaria y experimental sigue a César Matos, un joven escritor mexicano que obtiene una beca de escritura en España, a partir de la amistad que hace con Celestino Teixeiro, un empleado de correos y narrador, construye una ciudad llamada Mariana.
Una propuesta interdisciplinaria “Tiene que saberlo Mariana” es una novela que se nutre de diferentes artes como la música, la pintura y obviamente la literatura, en ese sentido, empieza la presentación con un despliegue de clásicos musicales como “Las ciudades” de José Alfredo Jiménez y “Alfonsina y el mar”, sin embargo no es la única sorpresa de la noche.
Cerca de las 9:00 de la noche, Danner González se apodera del escenario. Ataviado con un traje beige y sombrero, al mejor estilo dandy, inicia la lectura multimedia de algunos pasajes de la novela. Acompaña a la voz potente de González imágenes que van desde algunas ciudades conocidas hasta Octavio Paz y caricaturas del Coyote Willy, todo con la finalidad de reflexionar sobre los límites de la literatura y otras artes.
Tras la lectura, que deja a varios asistentes con preguntas, se suman al autor la promotora de lectura Ana Valderrama y el escritor Rafael Toriz, para compartir sus impresiones de la novela.
La primera en tomar la palabra es Valderrama quien describe la novela como “una duda, fragmentación y una apología de la amistad”. Posteriormente apunta que la multitud de referencias fue un reto placentero de lectura:
“Danner me recordó que regocijarse en saber es delicioso. Durante la pandemia me convertí en la señora de las plantas que veía el atardecer y disfrutaba de esos placeres cotidianos, pero con esta novela, Danner me retó intelectualmente”.
Por su parte, Rafael Toriz aseguró que “formalmente es arriesgada y ese es su valor esencial”, destacando el carácter experimental de esta novela, cuestionando si incluso es una novela “¿qué es esto? Un cuaderno de notas, un bestiario de la memoria, impresiones de ideas, un cuaderno fragmentado, una novela de aprendizaje”.
Asimismo, Toriz comentó que le gustó particularmente ver como uno de los temas centrales de la novela la ciudad como personaje y escenario, recordando novelas como “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino. De igual forma mencionó el retrato de la juventud que hace González, mostrando “la sed de infinito que tienen los jóvenes, eso requiere mucha honestidad y oficio”.
El último en tomar la palabra fue González, quien agradeció a los asistentes y retomó la reflexión sobre las ciudades que puso Toriz sobre la mesa:
“Cuando me preguntan por qué la ciudad es el personaje principal, siempre he contestado que tiene que ver con el año en que la escribí, el 2009, cuando iniciaba la guerra contra el narco y pasó un fenómeno muy raro conocido como agnosia que es desconocer los lugares que antes nos parecían familiares como cuando éramos niños y podíamos jugar en la calle sin que nuestros padres se preocupan de que alguien nos iba a robar. Así es esta novela, es preguntarse por quienes ya no están, por lugares que ya no existen”.
La velada concluyó con la proyección del book tráiler de “Tiene que saberlo Mariana”, una colaboración entre Tempo Editorial y Grifo de luz, dirigido por Ignacio Chávez Camacho.