Tierra Luna Club Cultural, 28 años de ser plataforma artística en Xalapa
Tierra Luna Club Cultural, 28 a�os de ser plataforma art�stica y cultural
Tierra Luna Club Cultural, 28 a�os de ser plataforma art�stica y cultural
Tierra Luna Club Cultural
Tierra Luna Club Cultural
Tierra Luna Club Cultural, 28 años de ser plataforma artística en Xalapa
AVC/Noticias �.
2023-03-10.- Para este 2023 Tierra Luna busca mejorar la producción de los espectáculos que se presentan, mediante un enfoque multidisciplinario, generar públicos e impulsar los Live Sessions con artistas locales.
Xalapa, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) El Centro Cultural Tierra luna cumplirá en el mes de marzo 28 años de ser plataforma de artistas locales, noveles y con trayectoria, y proyecta para este 2023 mejorar la producción de los espectáculos que presenta, mediante un enfoque multidisciplinario, así como generar públicos e impulsar los Live Sessions con artistas locales.
En entrevista con AVC, Luis Emilio Gomagu, director de este recinto, relata que una vez pasada la pandemia, el movimiento y flujo del público se ha normalizado relativamente en los centros culturales, además de que en esta capital así como desaparecieron varios espacios, surgieron muchos otros, no solo relacionados con la cultura, sino también con la gastronomía o el arte, entre otras disciplinas.
Mayor madurez
En estos últimos tres años de crisis, mucha gente tuvo que renunciar a proyectos, cerrar puertas y buscar otros rumbos, mientras que otros no bajan los brazos frente a las dificultades.
Este es el caso de Tierra Luna, que a pesar de los riesgos y complicaciones, por lo mismo de que se acerca a las tres décadas, es un proyecto con una idea más asentada y más madura.
“Llegamos a los 28 años gracias a la historia misma, con menos dudas a la hora de decidir, pero si estás a cargo de un proyecto que tiene tantos años, llegas con menos incertidumbre, hay cierto respaldo”.
Relata que con miras al aniversario, quienes forman parte de su historia, los felicitan por tanto tiempo y les comentan que son un referente en la capital, lo que apuntala los flancos más débiles del proyecto, en tanto que su madurez se refleja en el trabajo que se hace en son jarocho, jazz y música afrohispana, principalmente, que son los de mayor tradición en la capital.
Proyección
Al responder a la pregunta de cuál ha sido la principal aportación de Tierra Luna a la cultura de Xalapa en estos años, comenta que este espacio ha sido plataforma de artistas nóveles, en música y teatro, que después despegaron en la escena nacional e internacional.
Este es el caso del estudiante de la Facultad de Teatro de la UV, Kevin Beltrán García, quien para su examen profesional, eligió este recinto el pasado sábado 25 de febrero y presentó un show drag que es el primero en su tipo que se presenta en todo el sureste del país para obtener el título universitario.
Sin olvidar que en el aniversario 27 del centro cultural, el invitado principal fue el grupo La Cachimba, un proyecto nuevo que en poco tiempo ya se erige como la mejor banda de cumbia local.
Y también ha sido plataforma de gente de larga trayectoria. La cartelera de marzo, con motivo del 28 aniversario, tiene como invitados al cantante español Pedro Guerra, pero además al grupo “Combo Ninguno”, con más de 40 años en el mundo de la música.
“Acá se forjan actores, músicos, mucha gente hizo su primer formación aquí, forman parte de su crecimiento, es una buena vitrina, un escaparate, pero sobre todo me gusta como un lugar de proyección para todos ellos”.
Living
Luis Emilio Gomagu comenta que este año una línea de trabajo que buscan implementar es la del formato “Live Session” o “living”, que consiste en transmitir en vivo por YouTube un espectáculo, bien producido, tal y como se hizo en septiembre pasado con Gaby Moncayo y se hará en abril con Braulio Conde, quien va a presentar su nuevo material: “Sobre ese proyecto vamos a profundizar, vamos a hacer cuatro living por año”.
En resumen relata que lo que se intenta es jugar con los artistas nuevos y con los consagrados, de allí que el desafío más grande es mantener a la ciudad en el radar de presentaciones de grupos artistas o bandas de primera división, como la Ciudad de México, Puebla, Monterrey o Querétaro.
Xalapa, parada forzosa
Nuestro entrevistado reconoce que en Xalapa existe un abanico enorme y brutal de artistas de buena calidad en jazz, teatro, danza plástica o cerámica, lo que genera convivencia con artistas de talla internacional, que vienen a Xalapa buscando mantener vivo ese movimiento.
“Internacional no significa bueno, pero lo que se busca es traer a la ciudad cosas que uno ve en carteleras de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y teatros de primera”.
Ejemplifica que aunque Xalapa es una ciudad pequeña que no compite con las grandes urbes, en términos reales, lo cierto es que en las giras de los artistas que pasan por México, aparece Xalapa en su listado,
“Es parte del trabajo que hacemos pero tratamos de no desatender la escena local, abrir los espacios y tampoco cerrarnos a otras expresiones artísticas u otras propuestas que buscan alternar o tejer entre disciplinas artísticas, un combinado, artes visuales, danza, música”.
Generación de públicos
Menciona que para 2023, Tierra Luna profundizará lo que ya viene haciendo, aunque a veces sea difícil mantener el ritmo y tratar de estar peleando la vanguardia en todo momento, lo que no se fácil.
En particular lo que se busca es generar públicos, y como ya se dijo, continuar siendo una plataforma para los artistas, de apertura a proyectos, realizar trabajo de curaduría, medición de públicos, trabajar proyectos nuevos, trabajar en difusión con medios de comunicación y generar un producto más robusto.
Espectáculos colectivos
Comenta que es básico incluir otras disciplinas que complementen cada proyecto artístico que se quiere mostrar, trabajar con el espacio, y que como resultado el espectador asista a un espectáculo más colectivo, para que el resultado sea mejor para todos.
Ejemplifica que el año pasado se armó un equipo de trabajo multidisciplinario para producir el espectáculo “Noche de Almodóvar” y se trabajó con la productora local “Toro Negro”, integrada por gente joven, que ha traído artistas como en ningún otro lugar.
“Xalapa tiene varios proyectos de producción que buscan crecer, consiguen, buscan espacios, gestionan cosas para hacer posibles algunos conciertos, ser un espacio no significa ser un espacio de producción, buscamos eso con artistas, productores, queremos ser un espacio de pensamiento y acción colectiva”.
A manera de conclusión, expone que para Tierraluna sería mucho más fácil y redituable alquilar el espacio a quien lo pidiera, pero existe el interés de producir en conjunto, trabajar con el artista, con quienes hacen labor de producción y pensar en el producto final.
“Si imaginamos una producción, imaginémosla completa, este es el escenario ¿Qué luces podemos poner? Vemos que podemos conseguir, con una empresa de audio, con patrocinios, la propuesta es generar la posibilidad de producir un espectáculo, no nada más venir a escuchar música, tú tienes tu disciplina, tu arte, nuestro trabajo es producir, pensémosle un poquito más…”.