Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que los árboles talados en la avenida Lázaro Cárdenas para la construcción del puente vehicular elevado no son nativos y que haberlas sembrado “resulta contradictorio”. Se trata árboles grevillea, un tipo de roble australiano joven proveniente de Australia; sin embargo, especialistas advierten que la Araucaria, que se ha convertido en un signo distintivo de Xalapa, tampoco es nativa de la región y que su valor no radica en si es nativa o no. Ante las críticas por la tala de 49 árboles del camellón, el mandatario justificó que se trata de especies introducidas en Xalapa y que si se le preguntara a los biólogos, estarían de acuerdo en que sembrarlos no fue la mejor decisión. “Los biólogos que se dedican a estas cuestiones forestales saben perfectamente que eso no es lo mejor, introducir plantas que no son nativas o endémicas sí puede ser contradictorio con la intención dude arbolar una zona”. García Jiménez indicó que los árboles son de una especie australiana y que cuando fueron sembrados los especialistas no fueron consultados. “Esos árboles no corresponden a la flora nativa; es decir, no son endémicos de la región, son introducidos (…) Son de Australia y no fueron consultados los biólogos”, comentó. Sobre ello, el investigador del Instituto de Ecología (Inecol), Orlik Gómez, indicó que la araucaria es del hemisferio sur del planeta; se trata de una especie sudafricana, además de contar con especies australiana, argentina y chilenas. “Si buscáramos una una especie nativa estaríamos hablando de una encino, estaríamos hablando de otras especies, pero no tiene que ver nada si es no nativa”. El investigador afirmó que a pesar de ello, los árboles no encuentran su valor si son o no nativos de una región, porque eso no disminuye su valor. “No baja su valor, no disminuye el valor por no ser un árbol nativo de nuestro país”, dijo.
|