Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Fotógrafos y fotógrafas denunciaron que el ayuntamiento local presidido por Ricardo Ahued Bardahuil impuso el cobro de 2 mil 500 pesos a las y los ciudadanos que deseen hacer sesiones fotográficas en los parques y jardines de esta ciudad, lo cual calificaron cómo “un robo”; y contrario a los años pasados, ahora los empleados de la dirección de Medio Ambiente municipal les impiden hacer su trabajo. Los profesionales de la lente entre ellas Yerika Ortiz denunció que en la Dirección de Medio Ambiente municipal les informaron que para el uso de jardines y parques de la ciudad, el ayuntamiento local cobra una cuota. “Acabo de hablar a Medio Ambiente, fui muy clara con mis preguntas respecto al alto cobro de la cuota (robo) que se está implementando o se planea implementar a las sesiones de fotos en parques y jardines públicos de la ciudad (la flamante cantidad de $2500)”. En una publicación expuesta en redes sociales, Yerika Ortiz informó que en la dirección de Medio Ambiente preguntó si tienen algún parámetro a lo que llaman "sesión fotográfica" y los empleados respondieron que si. “Consideran que una sesión fotográfica profesional es hecha con cámaras profesionales, cualquiera que se dedica a la fotografía sabe que una sesión fotográfica profesional va mucho más allá de una cámara, pues si tu tienes alguna para uso recreativo y quieres fotografiar a tu mascota, familia o simplemente a cualquier amigo/amiga no podrás hacerlo pues seria una sesión profesional según su percepción”. La queja de la profesional de la lenta continúa al explicar que el ayuntamiento de Xalapa cobra “un pago mínimo de $2590 pesos, o sea puede ser más dependiendo el equipo”. Los empleados del ayuntamiento explicaron a la fotógrafa que el pago por ocupar parques y jardines es porque algunos espacios son centros de investigación y el flash molesta la flora y fauna. “Pregunte qué si entonces yo no llevo flash no habría problema, solo me respondieron con silencio. Ya ni siquiera me permitieron preguntar ¿Qué características tendría dicho oficio?, ¿A quién va dirigido? ¿Si se entrega factura, en donde puedo encontrar su justificación legal? Lo que me hace pensar que es un costo que se sacaron de la manga" finalizó la profesional. Por mencionar, el día martes 08 de agosto en redes sociales aparecieron quejas de fotógrafas dedicadas a vender sesiones de fotos a personas que van a celebrar quince años, bodas, graduaciones y demás festejos que ocupan escenarios naturales con el propósito de tener una imagen atractiva a la vista. Una fotógrafa conocida en Coatepec, Xalapa y la región, Jazz Maldonado solicitó a sus conocidos en la red social Facebook que hicieran el favor de prestarle un jardín para unas fotografías porque en el parque El Haya en Xalapa, los empleados municipales informaron que las autoridades del ayuntamiento prohibieron la entrada. La fotógrafa expresó “Me corrieron educadamente junto con mis clientes del Parque El Haya con la justificación de que debo sacar un permiso por escrito con tres días de anticipación, y hacer el pago de una cuota que en ese momento no me supo responder la cantidad”. La fotógrafa mencionó que desde hace 15 años ocupa los parques cómo escenarios para hacer las fotografías y después venderlas a sus clientas, sin embargo en esta ocasión se lo prohibieron. “Pregunté al encargado: ¿Desde cuándo se implementó esa regla? Me dijo: ya tiene mucho tiempo. En ningún parque público puedes hacer sesiones fotográficas sin permiso. A lo cuál respondí que lo hago desde hace 15 años y hasta ahora se me presenta este problema”, afirma la profesional de la imagen. Por lo anterior, las profesionales de la lente solicitaron a sus amistades que les presten jardines dónde hacer sus fotos y poder venderlas. “Amigas y amigos que tengan espacios bonitos con jardines amplios en la zona de Xalapa que me pueda servir para sesiones de fotos. Ustedes pongan su cuota. Ya sea hotel, restaurante, salón de eventos, casa amplia. Ya que ahora en Xalapa no se nos permiten a los fotógrafos ir a parques públicos a hacer sesiones profesionales a menos que pidamos permiso por escrito y paguemos una alta cuota” finalizaron.
|