Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La manifestación frente al palacio municipal de Villa Aldama obedece a que la presidenta municipal, Guadalupe Romero Sánchez se niega a transparentar el uso de recursos públicos y rendir cuentas al pueblo, señaló el síndico único, Fidel Hernández Gutiérrez Al ofrecer una conferencia de prensa acompañado del regidor segundo Marcos López Cruz y de la regidora primera Joaquina Contreras Platas, el síndico refirió que hace unos días se llevó a cabo una sesión de Cabildo en la que exigieron a la alcaldesa Guadalupe Romero que rindiera cuentas de los pagos que se han hecho desde Tesorería para las construcciones de obras públicas, pero se negó. "No le interesa apegarse a la Ley en cuanto a los pagos y procedimientos que fijan la norma respecto de las obras públicas; nos dijo que ella pagará aunque no estén los soportes de documentos, y que ni el pueblo la puede quitar para eso se tiene dinero". Agregó que ante la presunta ilegalidad con que se manejan los dineros públicos, el síndico, la regidora y el regidor solicitaron información a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con respecto al dinero que ha sido depositado del gobierno del Estado hacia el ayuntamiento de Villa Aldama. También los ediles interpusieron un recurso legal ante Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) para quejarse de que la alcaldesa obstaculiza su labor como integrantes de un Cabildo con derechos a conocer en qué se invierte el recurso público. "Acudimos al Tribunal Electoral de Veracruz, y este nos dio la razón en dos JDC de que la presidenta nos obstaculiza de la función que tenemos como ediles" También los ediles dieron aviso al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y al Congreso local de que la alcaldesa no quiere rendir cuentas ante el Cabildo del gasto que se ha hecho hecho obra pública. En el mismo contexto de la falta de transparencia de como ejerce los recursos públicos la alcaldesa, dijo el síndico, en la tarde del miércoles y la mañana de este jueves, la ciudadanía de Villa Aldama se manifestaron frente a palacio municipal. "Pedimos información a la alcaldesa de las obras públicas, y el director de Obras Públicas nos dijo que no pueden dar información porque los datos los tiene un despacho. Nosotros queremos transparencia y cómo ediles debemos dar parte al Congreso, y que intervenga la Tesorería, si es necesario la intervención que se haga", dijo. En su intervención la regidora Joaquina Contreras Platas dijo que están "preocupados y atemorizados" por las denuncias que han hecho en contra de la alcaldesa ante el TEV, el Orfis y el Congreso local, lo que podría traer consecuencias hacia los ediles y sus asesores. Señalo que temen por la respuesta que pudiera tener el asesor legal de la alcaldesa, Gerardo Rafael Ramos Maldonado, ante las denuncias legales en el TEV. La regidora señaló que la alcaldesa ha cometidos actos de discriminación en su contra "he sido denigrada por ella, me ha insultado por el nivel de estudios que al contar con secundaria dice que no le sirvo para trabajar, y no es que no le sirva, sino que solo quiere que firme informes y cortes de caja que no me constan porque a lo mejor mi nivel de estudios no tenga preparación pero como le dije: Tonta no soy, cuentas sé hacer". Debido a que se informó en redes sociales que el síndico del ayuntamiento y el diputado local de Perote, Paul Martínez Marie están detrás de la agitación del pueblo de Villa Aldama para llevar a cabo la manifestación y toma del palacio municipal en la tarde del miércoles 31 de enero, los ediles negaron estos señalamientos. Debido a que se informó de la agresión hacia hacia palacio municipal, la regidora dijo que en la mañana del jueves encontraron piedras y cenizas de que al parecer el pueblo quemó llantas. "No estamos detrás del Movimiento, pueden investigar, ahí llego la policía estatal y el Ejército. Al gobernador le pedimos que voltee a ver el municipio de Villa Aldama" finalizaron los ediles.
|