Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Las personas sin información del Trastorno del Espectro Autista (TEA) generan prejuicios, mitos y discriminación hacia los menores de edad y adultos que lo presentan, por ello el Centro Mexicano para la Neurodiversidad y el Autismo (Integra) exhorta a tener respeto hacía los pacientes y sus familias. En entrevista con la directora de Integra Rosa Virgina Martínez Conde pidió a la sociedad hacer uso de la inclusión, y hacer a un lado los prejuicios para poder respetar y comprender a los y las pacientes. “Invitamos a las personas a sumarse a pedir respeto, sensibilidad, solidaridad, atención, entender a las personas con autismo en todas las edades” expuso. A pesar del avance en las investigaciones científicas, hay ciudadanos o ciudadanas que optan por no tener conocimientos reales sino que se basan en “mitos”. “El conocimiento ayuda a entender mejor el autismo o los desarrollos neurivergentes, el respeto y con ello el conocimiento nos puede ayudar a construir una red social que nos ayude a la inclusión” dijo la directora. El Centro Mexicano para la Neurodiversidad y el Autismo (Integra) con dirección en la avenida Adolfo Ruiz Cortines en esta ciudad, invitó a las familias a participar en la tercera edición de la caminata para visualizar el autismo. “El propósito es invitar a las familias, amigos seguidores y profesionales para que acompañen a hacer conciencia y compartir los mensajes de comprender y entender a las personas con autismo de todas las edades y sin distingo de género”. La marcha saldrá del teatro del estado “General Ignacio de la Llave” a las 10:00 horas y se enfilará por la avenida Manuel Ávila Camacho hasta llegar al parque Benito Juárez en el centro de la ciudad.
|