Recibir el Doctorado Honoris Causa UV me llena de felicidad: María Rojo
María Rojo, Actriz
María Rojo, Actriz
María Rojo, Actriz
María Rojo, Actriz
Recibir el Doctorado Honoris Causa UV me llena de felicidad: María Rojo Foto:
AVC / Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2024-05-17.- “Me han dado el Ariel de Oro, una sala en la Cineteca, me han dado 14 premios internacionales, he estado en Cannes, pero regresar a Xalapa es una emoción grandísima, por eso me vine a recordar mi Xalapa”: María Rojo
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La actriz y política mexicana María de Lourdes Rojo e Incháustegui, conocida como María Rojo, expresó su amor por Veracruz y compartió la felicidad por recibir de la Universidad Veracruzana (UV) el Doctorado Honoris Causa, en el marco de la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Previo a la Sesión Solemne del Consejo Universitario General en el que se hará entrega del Doctorado Honoris Causa, la actriz María Rojo acudió a un café ubicado en la calle Ignacio Zaragoza en el centro de esta ciudad.
En entrevista con los medios de comunicación, María Rojo expreso que ha sido galardonada con 14 premios internacionales, pero regresar a Xalapa y recibir el Doctorado Honoris Causa la hace experimentar un estado de felicidad.
“Me han dado el Ariel de Oro, una sala en la Cineteca, me han dado 14 premios internacionales, he estado en Cannes, pero regresar a Xalapa es una emoción grandísima, por eso me vine a recordar mi Xalapa”, expuso.
María Rojo exhortó a las y los universitarios de la Veracruzana para que disfruten las actividades de la Filu debido a que no todas las Máximas Casas de Estudio promueven actividades relacionadas con la lectura, escritura, cultura, música, danza y todo lo que confiere a las artes.
“No crean que en todas las universidades es así, y no nada más en México, en el mundo. Yo lo que encontré desde que llegué a la UV que me dio todo, pero además que siga teniendo estas actividades y todo. No hay nada mejor que la educación y la cultura para salir de todo”, expresó la actriz mexicana nacida el 15 de agosto de 1943.
La también exsenadora, exdiputada y exjefa delegacional de Coyoacán en la Ciudad de México afirmó ser “chilanga”, pero su mamá vivió, murió y sus restos están sepultados en un panteón de Xalapa.
“Sí he regresado a Xalapa, aquí vive parte de mi familia, soy chilanga pero aquí está enterrada mi madre pero que no regresaba tendrá unos cinco años. Tuve hasta un departamentito en Veracruz que tuve que vender. Amo a Veracruz, amo a Veracruz”.
María Rojo informó que en los últimos meses grabo la serie “Los Reyes de Oriente” próxima a estrenarse en la plataforma de Netflix que muestra historias de la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México bajo la dirección de José Valle.
Al finalizar, dijo que entre sus proyectos a futuro es hacer un programa de entrevistas en televisión “es una cosa de hablar, son programas especiales, entrevistas con la gente que yo quiero, a elegir lo que yo creo, a ver si vengo a Xalapa, y ver a mi gente y hacer unas entrevistas porque son parte de la cultura mexicana”.
María Rojo es hija del ingeniero agrónomo Roberto Rojo, y de la maestra de escuela Águeda Incháustegui.
La galardonada también fue senadora de 2006 a 2012. De 2000 a 2003 se desempeñó como jefa delegacional de la delegación Coyoacán. Ha ganado en tres ocasiones el premio Ariel a Mejor Actriz, en los años 1978, 1988 y 1991.
Consejo Universitario UV aprueba Doctorado Honoris Causa a la actriz María Rojo
En sesión ordinaria, las y los integrantes del Consejo Universitario General (CUG) aprobaron por mayoría y por unanimidad que la Universidad Veracruzana (UV) otorgará el Doctorado Honoris Causa a la actriz María Rojo y al sociólogo estadounidense Jeffrey C. Alexander.
Esta decisión fue aprobada en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural, el pasado 22 de marzo del 2024.
La dirección de Comunicación Universitaria informó que la propuesta de María Rojo emergió de la Junta Académica de la Facultad de Teatro y correspondió a su directora, Imelda Fabiola García Rodríguez, leer la semblanza de la actriz, resaltando que su carrera abarca teatro, cine y política, consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación.
En la Compañía de Teatro de la UV, bajo la dirección de Manuel Montoro, participó en montajes como Mariana Pineda y El triciclo, donde destacó por su talento, logrando el reconocimiento del público y la crítica, así como la Medalla “Bellas Artes” por su aporte al desarrollo del teatro en México.
“Su presencia en Xalapa dejó una marca indeleble, especialmente con su actuación en Mariana Pineda de Federico García Lorca”, mencionó; igualmente, resaltó su papel en varias películas como Rojo amanecer, que le valió el Premio Ariel.
Comentó también su labor política, como diputada federal que abogó por causas como la igualdad de género y la protección del medio ambiente.
“Por su destacada labor como defensora de derechos sociales recibió la Medalla al Mérito Ciudadano, así como un reconocimiento por su contribución al cine mexicano y su destacada carrera, otorgado por el Festival Internacional de Cine de Morelia.”
A lo largo de su trayectoria ha apoyado a artistas emergentes y promovido la educación artística, participando en proyectos que buscan difundir el patrimonio cultural, finaliza el comunicado de la dirección de Comunicación Universitaria.