Estado de Silencio: El nuevo documental de Netflix que visibiliza la violencia contra el periodismo en México
AVC/Noticias �.
2024-10-16.- Este jueves 17 de octubre, Netflix lanza el esperado documental "Estado de Silencio", que retrata los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en México a través de cuatro conmovedoras historias.
Xalapa, Ver.- (AVC) Este jueves 17 de octubre, Netflix lanza el esperado documental "Estado de Silencio", que retrata los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en México a través de cuatro conmovedoras historias.
La película sigue a periodistas que han sido perseguidos y limitados por la narcopolítica en el país. Los protagonistas son María de Jesús Peters, Juan de Dios García, Marcos Vizcarra y Jesús Medina, quienes comparten sus experiencias sobre los peligros y obstáculos que deben enfrentar en su labor informativa.
El documental está dirigido por Santiago Maza y producido por Abril López y Diego Luna, quienes han trabajado en el proyecto con el objetivo de visibilizar la lucha por la libertad de expresión en un contexto donde el periodismo se ha convertido en una actividad de alto riesgo.
Estado de Silencio no solo se centra en los retos individuales que enfrentan estos periodistas, sino que también pone de relieve la importancia de la prensa libre en la democracia y la necesidad de proteger a quienes dedican su vida a informar a la sociedad. Este estreno es una invitación a reflexionar sobre la situación del periodismo en México y la vital importancia de defender la verdad.
En una reciente entrevista, Diego Luna habló sobre el origen del proyecto: "Hace más de seis años decíamos hagamos algo sobre periodismo en México y el proyecto fue tomando forma. Habíamos pensado en hacer una serie para contar muchos casos, pero después nos empezamos a dar cuenta de la dificultad que tenía".
A medida que el proyecto avanzaba, se optó por un documental más concentrado, que no solo abordara los asesinatos de periodistas, sino también el ambiente de violencia y sus efectos en todos los niveles de la sociedad. Luna explicó que el propósito de la película va más allá de mostrar las tragedias individuales: "Para nosotros era importantísimo hablar de qué significa ejercer el periodismo en este contexto y cuáles son las consecuencias de ello", señaló.
El documental pone en evidencia cómo la violencia no solo silencia a periodistas, sino que impacta profundamente el acceso a la información y la vida cotidiana en muchas regiones del país.
Uno de los principales objetivos del documental es despertar a la ciudadanía, alentando a la sociedad a involucrarse y exigir su derecho al acceso a información veraz y oportuna. "Queremos que la gente se involucre en este tema y siga exigiendo su derecho", afirmó Luna.