Doll House Studio: el estudio de tatuajes en Xalapa liderado solo por mujeres
Doll House Studio: el estudio de tatuajes en Xalapa liderado solo por mujeres Foto:
AVC / Noticias
Ana Mozo /AVC.
2025-05-03.-
Doll House Studio, fundado por Dolly en Xalapa, es un espacio de tatuajes y piercings atendido exclusivamente por mujeres, con enfoque feminista e inclusivo.
Xalapa, Ver. (AVC/Ana Mozo) En una industria históricamente dominada por hombres, Doll House Studio, ubicado en Xalapa, representa una propuesta disruptiva: un espacio de tatuajes y perforaciones fundado y operado exclusivamente por mujeres.
Su fundadora, Cristina —conocida como Dolly—, comenzó a tatuar de forma autodidacta tras años de cultivar su pasión por el arte visual. A medida que avanzaba la llamada cuarta ola del feminismo, Dolly encontró la inspiración para crear un lugar seguro, libre de violencia simbólica o acoso, donde las mujeres pudieran trabajar, expresarse y desarrollarse profesionalmente.
“Lo que quiero es trabajar con otras mujeres. Quiero un estudio donde solo seamos mujeres”, afirma Dolly.
Desde su apertura, Doll House Studio no solo ha ofrecido servicios profesionales de tatuajes y piercings, sino que se ha consolidado como un espacio de reivindicación feminista y apoyo a la comunidad LGBTQIA+. El estudio enfatiza la creación de un entorno inclusivo y libre de juicio, donde el respeto, el consentimiento y la confianza son pilares fundamentales.
Dolly recuerda que al inicio enfrentaron resistencia por parte de sectores tradicionales de la industria, que minimizaron su iniciativa. A pesar de ello, decidió compartir su experiencia con otras artistas y formar colectivamente a nuevas tatuadoras, con la visión de que más mujeres lideren espacios similares.
Actualmente, unas diez mujeres trabajan en el estudio, que también cuenta con una tienda de ropa y accesorios. Más allá de los tatuajes, el objetivo de Doll House Studio es abrir caminos, transformar narrativas de género y demostrar que las mujeres pueden ser líderes, empresarias y agentes de cambio dentro del arte corporal.
“No queremos que nos vean como la mujer estereotipada, sino como mujeres fuertes, empresarias, presentes en lo laboral y lo creativo”, concluye Dolly.