Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Trabajadores de la secretaría de Educación de Veracruz integrados en ocho Sindicatos estatales realizaron una marcha y manifestación en la plaza Sebastián Lerdo para exigir la reinstalación de un líder sindical que fue cesado por no presentarse a su centro laboral, luego de que el gobierno de Veracruz inició el programa “el maestro al aula”.
A cinco días llevarse a cabo las elecciones para definir los próximos ayuntamientos en los 212 municipios, de jueces y magistrados, salieron a protestar los sindicatos estatales que conformaron la Federación Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (LFUSMEV).
La manifestación está conformada por elementos que se oponen a regresar a las aulas a laborar, tras el llamado que hiciera la gobernadora Rocío Nahle García, y desean continuar en las comisiones de sus sindicatos.
Debido a que los líderes magisteriales se quejaron por supuestas irregularidades en el manejo de los recursos del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) se les cuestionó si la manifestación es política, dado que la candidata a la presidencia municipal del partido Morena, Daniela Griego Ceballos era anteriormente la directora del organismo en mención, y según el profesor jubilado Alejandro García Ruiz, no tiene ese fin.
“Sí, sí habrá elecciones municipales. Este movimiento no es politizado, ningún político infiltrado…(SIC)…Hay problemas en el sistema federal y estatal del magisterio. El saqueo del IPE ha sido por años, lo supieron todos, el IPE ha sido la caja chica del Estado, nosotros somos cotizantes; venimos a pelear el Fondo de Beneficios Complementarios del Seguro del Magisterio”.
En entrevista, señalaron que no desean hablar con ninguna autoridad de la SEV, y sólo se entrevistarán con el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil.
Con respecto a que en medios de comunicación se ventiló que la manifestación fue propiciada por el subsecretario de Gobierno José Manuel Pozos Castro por sus aspiraciones a dirigir la Secretaría de Educación de Veracruz, y la salida de la actual secretaria Claudia Tello Espinosa.
“Es falso no hay políticos aquí” dijo uno de los líderes.
Al preguntarles, cuántos salones dejaron sin profesores por acudir a la manifestación, Paredes Rangel expuso que se trata de “Reuniones Extraordinarias” que llevaron a cabo en la plaza Lerdo, y la ley del trabajo les permite hacer reuniones de sus Sindicatos en un horario laboral.
LFUSMEV está integrada por el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), del secretario general, Avith Moctezuma Uscanga; el Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), del líder Tonatiuh Paredes Rangel; eSindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (SIVETSE), Daneskiu Domínguez Meléndez.
Además de la Liga Magisterial Veracruzana (LMV), secretario general Octavio Rivera Flores; Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación (ASTEV), José Ignacio Ortiz Reyes; el Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV), Gustavo Abel Cadena Carrasco.
Así también lo integran el Sindicato Alternativo de Trabajadores de Telebachillerato (SATEBAEV), del secretario general Víctor Hugo Suárez Ávila; e Innovación Sindical al Servicio de la Educación de Veracruz (INSISTE), José Luis Moreno Landa.
Los manifestantes exigieron a la SEV que les entreguen más de 20 mil horas de clase a docentes evaluados, se dé la autorización de cambios de adscripción, y la asignación de plazas de jornada a quienes resultaron idóneos en los concursos.
Exigieron la transparencia en el manejo del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV), reformas profundas a las leyes número 4 del SSTEEV y 287 del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), y el rechazo categórico a las propuestas de reforma al ISSSTE.
Al cuestionarles si la protesta es porque los docentes comisionados a los sindicatos no quieren regresar a laborar frente a grupo como lo ha planteado la gobernadora Rocío Nahle, respondió que algunos ya recibieron sus oficios para volver al aula.
Como se hizo en otra época también piden plazas para aspirantes sin el procedimiento ya establecido.
En temas que no dependen de la SEV solicitan atención prioritaria a las y los trabajadores pensionados.
Piden que se reforme la Ley No. 4 del SSTEEV y de la Ley 287 del IPE, a pesar que esto corresponde al Congreso del Estado.
Lo mismo la solicitud de más horas que es competencia de Usicamm, una instancia que es federal, que no es competencia del estado.
Las 20 mil horas que se solicitan ya fueron asignadas, tal como lo ha informado la Secretaria de Educación.