Xalapa, Ver.- (AVC/Sofía Quiñones) El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones para renovar las presidencias municipales en diversas regiones del estado de Veracruz. Las campañas ya han iniciado, y conocer las propuestas de los diferentes candidatos es fundamental para ejercer un voto libre e informado.
La crisis del agua en la ciudad de Xalapa es una problemática que se ha agravado con el paso de los años y, por ello, se ha convertido en uno de los temas más urgentes dentro de la agenda pública. L
as diversas propuestas de las y los candidatos reflejan enfoques distintos, que van desde la tecnificación de la red hidráulica hasta la participación ciudadana y la captación de agua pluvial. Aunque hay coincidencias clave —como la reparación de fugas, el fortalecimiento de CMAS y la protección de las zonas de recarga—, las estrategias y prioridades varían. Conocer estas propuestas permite a la ciudadanía emitir un voto informado y exigir, a quien resulte electo o electa, el cumplimiento de sus compromisos con la gestión del agua en la capital veracruzana. En la ciudad de Xalapa, cinco personas compiten por la presidencia municipal: • Maribel Ramírez Topete, por el PAN • Silvio Lagos Galindo, por el PRI • Yolanda del Rosario Hernández Aburto, por el PT • Román Moreno Hernández, por Movimiento Ciudadano • Daniela Guadalupe Griego Ceballos, por Morena A continuación, se presentan sus propuestas en materia de disponibilidad hídrica y atención a la problemática del agua en la ciudad: Daniela Guadalupe Griego Ceballos (Morena) La candidata de Morena propone seis acciones concretas: 1. Garantizar el abasto confiable de agua a corto y mediano plazo mediante la reducción de fugas y mejoras en la eficiencia comercial y financiera. 2. Implementación del sistema informático “Denuncia tu Fuga” para reportar fugas y tomas clandestinas. 3. Estudios y proyectos para renovar y ampliar las redes de distribución. 4. Programa de mejora laboral para trabajadores operativos y administrativos de CMAS. 5. Sustitución de sanitarios, regaderas y tanques con subsidios para familias de bajos ingresos. 6. Reducción de costos energéticos mediante mejoras en la eficiencia física. Maribel Ramírez Topete (PAN) En una conferencia de prensa realizada el 22 de mayo, Maribel Ramírez presentó un plan basado en cuatro ejes para atender la crisis hídrica en Xalapa: 1. Eficientización de CMAS o Modernización del sistema de medición con medidores digitales. o Desarrollo de aplicaciones móviles para que cada hogar conozca su consumo. 2. Eficiencia física o Reparación de fugas el mismo día. o Inversión en tecnologías para sectorizar la red hidráulica. o Medición de presiones en tiempo real y detección precisa de pérdidas. 3. Medidas rápidas ante la emergencia o Subsidios para tinacos y cisternas en colonias con alto desabasto. o Revisión de tarifas injustas. o Programa emergente de reparación de fugas. o Prioridad a comunidades afectadas durante el estiaje. 4. Agua del futuro o Campaña permanente de reforestación para proteger zonas de recarga. o Inversión en pozos profundos. o Identificación de zonas estratégicas de recarga hídrica. 5. Soluciones alternativas y sostenibles o Captación de agua pluvial en hogares, escuelas y edificios públicos. o Construcción de “nidos de captación” en zonas marginadas. o Nuevos esquemas de abastecimiento comunitario con acompañamiento técnico y transparencia. Silvio Lagos Galindo (PRI) Propone un Plan Maestro de Agua y Saneamiento, cuyo objetivo es garantizar el abasto continuo y eficiente mediante una red hidráulica moderna.
Yolanda del Rosario Hernández Aburto (PT) Presenta ocho propuestas específicas para abordar el problema del agua: 1. Plan integral de abastecimiento, ahorro y tratamiento de agua potable. 2. Reparación prioritaria de fugas y mantenimiento de la red hidráulica. 3. Instalación de captadores de agua de lluvia en hogares, escuelas y edificios públicos. 4. Censo y regularización de tomas clandestinas. 5. Creación de una Contraloría Ciudadana del Agua. 6. Construcción de cisternas comunitarias en zonas vulnerables. 7. Reforestación de zonas de recarga hídrica y protección de cuerpos de agua. 8. Campañas educativas permanentes sobre el uso responsable del agua. Román Moreno Hernández (Movimiento Ciudadano) Plantea tres propuestas principales: 1. Estrategia integral para garantizar el suministro de agua, priorizando la reparación de fugas y mejora de la red hidráulica. 2. Promoción de la participación ciudadana en la vigilancia del uso del agua y combate a la corrupción en CMAS. 3. Revisión del programa de tandeos con participación de expertos y ciudadanía.
|