Siguenos
lunes 30 de junio de 2025
   
No hay nada mejor que degustar un alimento proveniente de la huerta: Nutrióloga
marka.php
No hay nada mejor que degustar un alimento proveniente de la huerta: Nutrióloga Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-06-29.- La alimentación del mexicano no es mala, el problema son las costumbres y hábitos aprendidos * No se previenen enfermedades, no se hace ejercicio, no se cuida la salud mental, hay alto consumo de refrescos y alimentos procesados.


Xalapa, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) La alimentación del mexicano no es mala porque incluye elementos básicos para una buena nutrición, el problema es que en la vida diaria hemos dejado de lado actividades que son básicas para la salud como: Prevención, ejercicio, salud mental y seguir una guía alimentaria adecuada.

La académica de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) Laura Elena Guadalupe Sobrino Valdez, señala que los procesos cognitivos nos dan tendencia a escoger ciertos alimentos, lo cual tiene que ver con costumbres y hábitos aprendidos en el contexto familiar y social en el cual nos desenvolvemos.

Pone como ejemplo que dentro de la alimentación del mexicano se tiene el maíz y el chile que contienen nutrientes indispensables para la alimentación, sin embargo tenemos demasiada tendencia al alimento procesado y productos que nos venden con el slogan de que son nutritivos.

"No hay nada mejor que un alimento que viene de una huerta o que podemos comprar en un mercado, como la espinaca o el betabel".

Otro problema es que somos una cultura con el estereotipo dirigido hacia el consumo del refresco, que contiene gran cantidad de azúcar que desequilibra nuestra alimentación, en lugar de consumir agua simple o beberla con mayor regularidad.

"Si usted me dice: Yo bebo refresco cada vez que me invitan a una fiesta y es esporádicamente, está bien pero cuando lo volvemos un hábito de consumo diario hay focos rojos".

Explica que si además de estos puntos negativos no se hace ejercicio o cuando menos no se sale a caminar, hay una alteración a nivel fisiológico.

Frente a esta problemática agrega que la guía alimentaria mexicana, conocida como "plato del buen comer" recientemente se actualizó y ahora incluye alimentos de consumo cotidiano mexicano y de bajo costo.

La razón es porque como nutriólogos al momento de impartir educación alimentaria, nadie diga, por ejemplo, "bueno no puedo comer espárragos porque son muy caros", además de que tampoco es recomendable restringir porque entonces el paciente ya no vuelve a consulta.

Esta guía alimentaria se elaboró con un estudio previo para identificar los gustos y preferencia de los mexicanos, con alimentos de fácil adquisición y ahora la cuestión es solo irlos vinculando y relacionando entre ellos.

Ejemplifica que si consumimos frijoles con arroz, los debemos acompañar de verduras como calabacitas, además de que nunca deben faltar las frutas en el consumo diario de alimentos.

"Es un punto elemental la relación que hacemos con los alimentos, es decir, si consumo nopal y agrego chía, se llaman alimentos funcionales que nos sirven para prevenir muchas cosas".

Por último reconoce que para lograr estos cambios la persona debe comprometerse con su salud, lo cual se logra poco a poco, sabiendo cuantas raciones debemos de consumir al día de cada cosa.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital