Mujeres insurgentes bloquean Enríquez, exigen a IMM cancele contrato a presunto acosador
Mujeres insurgentes bloquean Enríquez, exigen a IMM cancele contrato a presunto acosador
Mujeres insurgentes bloquean Enríquez, exigen a IMM cancele contrato a presunto acosador
Mujeres insurgentes bloquean Enríquez, exigen a IMM cancele contrato a presunto acosador
Mujeres insurgentes bloquean Enríquez, exigen a IMM cancele contrato a presunto acosador
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-07-02.- La maestra en Lengua de Señas Mexicana (LSM) Adriana González Valera y otras mujeres galardonadas con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda, cerraron la calle Enríquez frente al palacio municipal.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La maestra en Lengua de Señas Mexicana (LSM) Adriana González Valera y otras mujeres galardonadas con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda, otorgada por el Ayuntamiento de Xalapa cerraron la calle Enríquez frente al palacio municipal en protesta del contrato laboral otorgado a Miguel Ángel Preciado López señalado presuntamente como agresor.
La protesta es encabezada por la acreedora a la Medalla Insurgente en el año 2023, Adriana González Valera, mujer con discapacidad auditiva, que aprendió a hablar con lenguajes de señas, y requiere empleo.
“Estoy aquí manifestándome, exigiendo, sí exigiendo, porque llevo muchos años tocando puertas de gobiernos, de institutos pidiendo el favor del trabajo pero ya estoy harta de pedir, ahora vengo a exigir trabajo, porque el presidente municipal de Xalapa me excluya del empleo, y prefiere emplear a un agresor, ahí lo tiene trabajando” afirmó.
Adriana informó que Preciado López ha sido su agresor desde el año 2018, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que tradujera con lengua de señas hacia la multitud presente en plaza Sebastián Lerdo en Xalapa al celebrarse un mitin político por su triunfo.
Refirió que ese día, una persona del partido Morena dio dinero en efectivo a Preciado López por haber traducido en lengua de señas mexicanas, y pese a que ella fue la que trabajo en el mitin del presidente, el hombre no compartió el beneficio económico.
Adriana explicó que por la discapacidad auditiva no consigue un empleo, y no ha podido salir de la situación de pobreza, y el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa en vez de contratarla a ella para impartir el taller en lenguaje de señas, dieron el beneficio a Preciado López.
La mujer inconforme por “el mal trato” de las autoridades, en su tobillo derecho se colocó la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda, otorgada por el Ayuntamiento de Xalapa en el 2023, y la ha arrastrado por la calle Enríquez y el palacio municipal.
“Al alcalde le voy a entregar la Medalla magullada, sucia, maltratada, así cómo ellos me están tratando a mi, así se las devuelvo cochina, caminando por las calles recogiendo mis pasos porque he dado mil pasos, aquí esta su medalla toda puerca, sin trabajo, excluida. No nos vamos a quitar hasta que el presidente reciba la medalla” dijo.
Preciado López es profesor en el Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), Nivel Bachillerato No Escolarizado en Xalapa, y ahí ella ha sido testigo de los abusos y agresiones que comete contra las mujeres menores de edad que acuden a clases.
“Él sabe enseñar la lengua mexicana, enseña matemáticas, es una persona abusadora, abusa de las chicas, se la pasa jugando con ellas, las carga, y en vez de enseñarles juega, se las pasa en el cotorreo” indicó Adriana.
Agregó que Preciado López abusó laboralmente contra ella, “me ponía a interpretar, a dar cursos en lengua de señas en la Cruz Roja, a dar cursos en el Cecan por todos lados, y por amor y empatía porque yo soy muy empática, mientras que él cobraba los cursos y yo vivo en la pinche pobreza, mientras yo vivo en la pobreza él vive contento y ahora con empleo en el Instituto Municipal de las Mujeres”.
Alrededor de las 10:00 horas de este miércoles 02 julio 2025 personas con discapacidad auditiva y del habla acompañaron a las acreedoras a la Medalla Insurgente: Rosalba Campos Velázquez en el año 2020; Adriana González Valera, 2023 y Carolina Ramírez Suárez, 2024 para manifestarse primero en palacio municipal e intentar a hablar con el alcalde Alberto Islas Reyes.
Adriana González Valera informó que si puede hablar, pero no escucha, así que aprendió a hablar con lenguajes de señas, sin embargo no consigue trabajo por la discapacidad auditiva, vive en situación de pobreza.
La manifestación es contra el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMX) por la reciente contratación de Preciado López para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en sus instalaciones, pese a que ha sido señalado cómo presunto agresor.