Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El ayuntamiento local definió dejar sin contrato laboral del Instituto Municipal de las Mujeres en Xalapa (IMMX) al profesor en Lengua de Señas Mexicanas, en respuesta a la manifestación de grupo de ciudadanas que lo señalan como presunto violentador, informó el presidente municipal Alberto Islas Reyes. La protesta fue encabezada por la acreedora a la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda en el año 2023, Adriana González Valera, mujer con discapacidad auditiva, que aprendió a hablar con lenguajes de señas, y requiere empleo. Después de cuatro horas de manifestación en palacio municipal y tras haber cerrado la calle Enríquez frente al palacio municipal para denunciar que Miguel Ángel Preciado López fue beneficiado con contratos laborales del IMMX, el alcalde de Xalapa se reunió con las mujeres en el patio central de palacio municipal. La manifestación inició a las 10:00 horas y el alcalde de Xalapa las recibió a las 14:00 horas de este miércoles 02 de julio 2025 “bajé a atenderlas, ellas traen un tema de contratación de un profesor que una de las ganadoras de la Medalla fue violentada y que el tipo la acosaba, no va a ser contratado como un particular. Digo es una forma de actuar rápido”. Alberto Islas explicó que la decisión de las autoridades municipales es con el objetivo de no ocasionar un daño mayor a la acreedora a la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda en el año 2023, Adriana González Valera. “No provocar un sobredaño, le pedimos la no contratación”, aseguró el alcalde. Tras protesta el Ayuntamiento implementará protocolo para no contratar a hombres violentadores Con el propósito de evitar dar empleo a personas denunciadas por presuntos actos de violencia contra las mujeres, el ayuntamiento local se compromete a revisar los protocolos de contratación laboral en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, adelantó el presidente municipal Alberto Islas Reyes. “Hicimos el acuerdo de hacer este trabajo, e hicimos el acuerdo de escucharlas, es importante escuchar siempre las distintas posiciones que tienen y lo vamos a hacer con todo gusto” dijo. Con respecto a que la maestra en Lengua de Señas Mexicanas, Adriana González Valera se presentó como una mujer en situación de pobreza y sin empleo por la incapacidad auditiva, el presidente municipal aclaró que en ningún momento solicitó que el ayuntamiento local la empleara. “Eso no lo pusieron en la mesa, lo de contratarla a ella. Ellas nos pidieron que se revisaran las formas de contratación y lo hacemos, si ella tiene esa intención”. Islas Reyes agregó qué si González Valera cumple con los requisitos laborales y cuenta con las habilidades para dar un taller de prevención de la violencia a mujeres con discapacidad del habla y auditiva, entonces podría tener empleo en el ayuntamiento local. “El dinero es publico y todo el dinero con que se contratan bienes y servicios y obras tiene procedimientos, si ella cumple con los requisitos de procedimientos, y tiene las habilidades y cumple con el proyecto y requisitos sin ningún problema” finalizó Alberto Reyes.
|