Foto: Archivo Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) De las 17 mil personas que esperan la donación de un riñón a nivel nacional, en Veracruz dos niñas resultaron beneficiadas con el trasplante de este órgano, realizado en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Doctor Rafael Lucio” en Xalapa, señaló el secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) Valentín Herrera Alarcón. Herrera Alarcón informó que la comunicación entre directores del programa de Trasplantes, Tejidos y Células de diversos hospitales y secretarios de Salud del país, permitió conocer que en Chiapas había una persona fallecida que su familia decidió donar los riñones. Cuando en Veracruz se enteraron que en Chiapas había una persona con edad de 15 años fallecida y su familia decidió donar los dos riñones, Herrera Alarcón se comunicó con el secretario de Salud del estado en mención Omar Gómez Cruz para solicitarle los órganos. Herrera Alarcón informó que de los 17 mil pacientes que compiten a nivel nacional por la donación de un riñón, dos adolescentes veracruzanas recibieron uno de estos órganos proveniente de un menor de su misma edad fallecido en Chiapas. “Hace dos meses y medio se trasplantaron con éxito dos niñas que no son gemelas, ni mucho menos, son niñas de 15 años y el niño (fallecido) de 15 años donó los riñones; y cómo hay una excelente relación entre los secretarios de Salud; yo hablé con el secretario de Salud de Chiapas, el doctor Omar y nos hizo el favor de donarlos, y había una competencia por esos riñones y se hizo aquí con éxito” Desde el Centro Nacional de Trasplantes y la Secretaría de Salud de Veracruz se promueve la donación de órganos de personas fallecidas; porque si bien un ciudadano con vida podría conceder uno de sus riñones, pierde años de vida. “Evidentemente queremos darle auge al riñón de cadáver y no al riñón de vivo relacionado, ¿por qué? Porque le restamos años de vida al que lo dona, en cambio el cadáver da una oportunidad de vida para otro más” agregó. Informó que el exdirector del Centro Nacional de Transplantes (Cenatra) José Salvador Aburto Morales -de origen veracruzano- aceptó hacerse cargo de la dirección del programa de Trasplantes, Tejidos y Células de Sesver, lo que ha favorecido para poner en orden este sistema. En Veracruz, el programa de Trasplantes, Tejidos y Células lleva a cabo el censo de personas en espera de un órgano, para conocer cuántas personas necesitan este procedimiento quirúrgico que permita darles más años de vida, dijo. “Estamos haciendo el censo porque involucra niños” dijo. El secretario de Salud de Veracruz indicó que a nivel nacional y estatal se han instalado “muchos centros de procuración, es decir dónde toman corneas, riñones, corazón, pero los centros de trasplante son muy poquitos”. La propuesta de Valentín Herrera Alarcón es concentrar la fuerza del personal médico, instrumentación quirúrgica y capacitación en tres hospitales de Veracruz dedicados a los trasplantes que son el Centro de Alta Especialidad “Doctor Rafael Lucio”; el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz; Hospital Regional de Tuxpan “Doctor Emilio Alcazar”. Explicó que los órganos donados y el personal médico especializado podrían trasladarse vía aérea hacía los hospitales que cuentan con la infraestructura para llevar a cabo este procedimiento. “Que se hagan los trasplantes, afortunadamente en Veracruz vía aérea desde Panuco, Las Choapas, y Coatzacoalcos; (los hospitales donde se realizarán trasplantes) serían Veracruz Tuxpan y Xalapa, y tal vez Orizaba no hay mucho que recorrer, porque entonces en lo que se lleva el órgano por parte de los procuradores llega el equipo que va a trasplantar” finalizó.
|