Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Pese a los 15 casos de dengue registrados “en los meses anteriores”, ni el ayuntamiento local y ni la Jurisdicción Sanitaria número 5 pondrán en marcha fumigaciones para combatir el mosco transmisor en las colonias y centro de la ciudad. El presidente municipal Alberto Islas Reyes informó que al llevar a cabo fumigaciones con químicos, se combaten los moscos en edad adulta, pero no a los huevecillos o larvas que se anidan en agua limpia. El edil mencionó no tener información de casos recientes de dengue en Xalapa, por parte de la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver); además de que las lluvias pararon y eso ayudará a la no anidación de los huevecillos, “No se han llevado a cabo procesos de fumigación porque los especialistas nos dicen que sólo se mueren los moscos adultos, las crías quedan vivas y se vuelven a reproducir, mejor lo ideal es invitar a la población a que cubra sus recipientes y se evite la proliferación de huevecillos” afirmó Islas Reyes. En Xalapa hay 550 colonias de las cuales 150 “son emergentes” porque están en proceso de asignación de recursos públicos, “lo que hace que trabajemos mucho más con ellos para llevarles la cultura de salud”. Las fumigaciones no se realizan para evitar que los químicos acaben con la vida de mariposas, abejas, orugas, libélulas y otros seres vivos. “Estamos implementando la cultura de la prevención que la reacción posterior, y la dirección de Salud hace conciencia con la ciudadanía de que no dejen recipientes abiertos”. Además, la dirección de Limpia Pública municipal realiza trabajos de descacharrización en colonias para retirar llantas, carros abandonados y baldes que sirvan para que el mosquito adulto Aedes Aegypti hembra ponga huevos en las paredes interiores de recipientes que contienen agua limpia.
|