Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, admitió que aún no hay tarifas de taxi establecidas en la entidad veracruzano, a pesar de que el gremio había dicho que el acuerdo -al menos en Xalapa- era tener una tarifa de arranque de 40 pesos.
En conferencia de prensa de este lunes en conjunto con la gobernadora Rocío Nahle García, el funcionario dijo se sigue el análisis en torno a la inflación para cada zona en la entidad.
“La inflación de 2002 a 2025 no fue publicada y trae confusiones ante el usuario y prestador de servicio. Hay cinco zonas y los taxistas señalan siete pero en algunas ya se habían hecho un cambio de facto. Se está haciendo con delicadeza para que se proteja al usuario y en unos días quedará establecido el mecanismo, las tablas y las tarifas”, dijo.
Ahued Bardahuil comentó que se prevé que la próxima semana se publiquen las nuevas tarifas en la Gaceta Oficial del Estado.
Detalló que en el sur de la entidad se había hecho hace años la publicación de nuevas tarifas pero que esto no está “no fundado ni motivado para darlo como oficial”.
Ante la duda sobre qué tarifas están vigentes, pidió a los usuarios y a los conductores “ser realistas” al momento de establecer el monto.
“Hay que ser realistas, la sociedad y el transportista pagaba un monto legalizado. A más tardar tal próxima semana estarán las tablas”, señaló.
Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer que las tarifas se están comparando con Ciudad de México en donde hay tres arranques, el del taxi libre que está en 13 pesos con taxímetro, otro con Radiotaxi y el taxi de sitio y cada arranque es distinto de acuerdo con la inflación.
“Están trabando en el comparativo de la inflación en Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos”, detalló
Señaló que todavía no se puede hablar de que habrá aumento en las tarifas pues insistió en que se está revisando pero mientras se hacen oficiales, la gobernadora pidió “no abusar”.
“Que no vayan a abusar porque las distancias del último perímetro son las más caras y es la gente más necesitada, es la que vive más lejos, en las colonias más retiradas”, señaló.
|