Siguenos
martes 05 de agosto de 2025
   
Billete Educado: la red que ayuda a jóvenes a tomar el control de su dinero
marka.php
Billete Educado: la red que ayuda a jóvenes a tomar el control de su dinero Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-08-02.- Sin seguridad social ni garantías de retiro, Luis Ángel Vera fundó Billete Educado para enseñar a jóvenes cómo ahorrar, invertir y construir una pensión privada desde hoy.



Xalapa, Ver.– (AVC) Luis Ángel Vera, egresado de Relaciones Internacionales por la BUAP, fundó Billete Educado, una iniciativa enfocada en brindar asesoría financiera y acompañamiento personalizado a jóvenes que no cuentan con seguridad social.

El proyecto surgió tras vivir en carne propia las consecuencias de un sistema de pensiones que excluye a quienes no cotizan de forma tradicional.

“Cuando falleció mi papá, por ley tenía derecho a una pensión como su hijo menor de 25 años y estudiante. Pero tardaron dos años en otorgármela. Estuve sin liquidez. Eso me hizo buscar opciones fuera del sistema”, relata Vera.

Esa experiencia lo llevó a formalizar un convenio con la aseguradora Allianz y desarrollar un modelo de pensión privada flexible y portátil, que no depende del gobierno ni de la relación laboral. “Si me tengo que mover del país, sigo manteniendo mi plan. Si cambio de estado, también. No dependo de decisiones políticas o reformas de ley”.

Jóvenes que no cotizan, pero que sí quieren un retiro digno

Luis Ángel detectó una necesidad urgente: millones de jóvenes que trabajan por su cuenta o en condiciones precarias y no tienen acceso a AFORE, seguro social o prestaciones laborales. “Somos una generación que ya no tiene las garantías que tuvieron nuestros padres. Y el sistema de pensiones actual está colapsando. Ya no es opción depender de él”.

Con Billete Educado, se ofrecen planes personales de retiro con beneficios similares a los de un empleo formal: seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores, acceso a préstamos y ahorro programado con liquidez.

“Estamos armando algo que te da lo mismo que un patrón formal, pero sin depender de uno. Cada quien puede adaptar su aportación según sus ingresos y estilo de vida”.

A un año de su lanzamiento, el proyecto cuenta con seis agentes y ha logrado asesorar a más de 150 personas. “La mayoría son jóvenes entre 26 y 34 años. Ya salieron de la escuela, empiezan a trabajar, y se dan cuenta de que nadie les garantiza una vejez digna si no la construyen por su cuenta”.

Educación financiera desde la raíz: cambiar el chip

Uno de los ejes centrales del proyecto es la divulgación de educación financiera. A través de videos, contenidos digitales, juegos, campañas presenciales y asesorías, buscan enseñar lo que no se aprende en la escuela.

“Nadie nos habló de ahorro, de crédito, de tasas de interés, de inversión. Ni en escuelas públicas ni privadas”, señala. “Hay información regada en internet, pero el problema es que nadie te acompaña. Nosotros traducimos esos datos en acciones concretas”.

El diagnóstico que manejan es claro: el 89% de los jóvenes de 20 a 25 años no tiene ningún ahorro, y solo 2 de cada 10 tiene tarjeta de crédito, lo que limita su capacidad de construir historial financiero. “¿Cómo van a acceder a un crédito para casa o negocio si ni siquiera tienen cuenta bancaria o presupuesto mensual?”, cuestiona.

Créditos, consumo y falsas soluciones: lo que sí no funciona

Para Luis Ángel, otro problema es que los jóvenes recurren a mecanismos informales de ahorro o consumo inmediato, como las tandas o los créditos automotrices con altas tasas de interés.

“Muchos creen que están ahorrando en tandas, pero eso no genera rendimientos ni historial. Y otros se endeudan con créditos de auto que al salir de la agencia ya perdieron el 20% del valor del coche. Es una trampa de estatus que mina tu futuro”.

Insiste en que las decisiones financieras de hoy impactan directamente en el nivel de vida de la vejez. “Cada día que pasa sin ahorrar, te sale más caro llegar a viejo. Literalmente estás cultivando tu propia pobreza”.

Dos consejos clave para empezar hoy

Luis Ángel ofrece dos consejos prácticos para quienes quieren tomar control de su futuro financiero:
1. Haz un presupuesto personal y crea fuentes de ingreso. “No se trata de tener mucho dinero, sino de saber a dónde va. Y si no estás generando, busca cómo generar. El ingreso es la base de todo”.
2. Rodearte de personas que te impulsen a tomar decisiones financieras inteligentes. “El dinero también es emocional. Tu círculo influye en lo que haces. Si todos gastan sin pensar, tú también lo harás”.


“No vamos a cambiar el sistema, pero sí podemos aprender a navegarlo”

Billete Educado no busca transformar el sistema nacional de pensiones, pero sí generar una red de jóvenes conscientes, informados y con herramientas para tomar decisiones estratégicas.

“No todo está en nuestras manos, pero lo que sí podemos moldear es cómo nos preparamos. No se trata de miedo, sino de previsión. Queremos que más jóvenes entiendan que pueden vivir con libertad y seguridad, si hoy empiezan a construirlo”.


 




 instagram.com/billeteeducado

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital