Cuidado del arbolado xalapeño sigue sin ser prioridad para las autoridades: Ambientalistas
Cuidado del arbolado xalapeño sigue sin ser prioridad para las autoridades: Ambientalistas Foto:
Ali Mar�n /AVC Noticias.
Perla Sandoval /AVC Noticias .
2025-08-15.- Rafael Bravo Araujo, integrante de la asociación Salvemos un Paraizoo, señaló que no existe una cultura ciudadana para convivir con los árboles, y ante cualquier riesgo se opta por retirarlos en lugar de buscar soluciones alternativas.
Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Aunque en la ciudad se promueven campañas de reforestación, el mantenimiento y preservación del arbolado urbano sigue sin ser una prioridad para las autoridades, advirtió Rafael Bravo Araujo, integrante de la asociación Salvemos un Paraizoo.
Araujo señaló que no existe una cultura ciudadana para convivir con los árboles, y que ante cualquier riesgo se opta por retirarlos en lugar de buscar soluciones alternativas.
Agregó que, aunque la falta de atención es un problema heredado de administraciones anteriores, hasta ahora no hay un diagnóstico claro sobre el estado del arbolado en la ciudad.
El activista explicó que la caída de ejemplares no solo está relacionada con la presencia de especies ajenas al bosque mesófilo de montaña o con el reblandecimiento del suelo, sino con la ausencia de políticas públicas enfocadas en la atención integral de los árboles.
“Lamentablemente vemos que la cuestión del arbolado sigue siendo un tema secundario o terciario o incluso no se considera como tal una necesidad”.
Dijo que a pesar de las campañas de reforestación que se realizan se siguen viendo beneficiados otros aspectos como el desarrollo inmobiliario.
“Se le da mucho campo al concreto, sobre la presencia y el bienestar de los árboles”, sostuvo.
Para el representante de Salvemos un Paraizoo, el presupuesto no debe destinarse solo a reforestaciones masivas, sino también a la conservación de los ejemplares ya existentes.
Advirtió que las especies nativas requieren de un ecosistema conectado para sobrevivir, y que “plantar por plantar” sin considerar esta interdependencia ha sido un error recurrente.
En un contexto de condiciones ambientales más extremas, como lluvias intensas y vientos fuertes, el deterioro de la cobertura vegetal agrava el problema. “Entre menor cobertura vegetal se cuenta, pues obviamente vemos este tipo de problemas”, apuntó.