Siguenos
miércoles 27 de agosto de 2025
   
Patricia Aridjis: La fotografía es vida, como si fuera oxígeno
marka.php
Patricia Aridjis: La fotografía es vida, como si fuera oxígeno Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-08-24.- La fotógrafa Patricia Aridjis, invitada a la tercera edición del Festival Distancia Focal en Xalapa, presentó la retrospectiva Ojos de mujer volando y habló sobre sus procesos creativos y nuevos proyectos.



Xalapa, Ver.- (AVC) La fotógrafa Patricia Aridjis participó como invitada especial en la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía Distancia Focal en Xalapa, donde presentó la exposición Ojos de mujer volando en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana. La muestra reúne más de 40 imágenes que recorren tres décadas de trayectoria con proyectos como Horas negras, Mujeres de peso y Arrullo para otros.

“El título viene de una canción ranchera que dice ‘Negrita de mis pesares, ojos de papel volando’. Después derivó en Ojos de mujer volando porque yo digo que tengo alas en los ojos”, explicó Aridjis.

En entrevista contó sobre su método de trabajo y señaló que cada serie requiere años de acercamiento con las personas retratadas. “No solo es importante la toma de la fotografía, sino el vínculo. Converso muchísimo con la gente antes de hacer las sesiones”, comentó.

En Horas negras, sobre mujeres en prisión, recordó que al inicio no tomó fotografías:
“Me decían que muchos fotógrafos iban, nos fotografiaban y se iban como si fuéramos changos de zoológico. Para mí era fundamental mostrar un trabajo comprometido y respetuoso”.

En Mujeres de peso sostuvo largas conversaciones con las retratadas sobre cuerpos, sexualidad y violencias cotidianas, lo que le permitió construir imágenes con mayor cercanía.

La fotógrafa dice que un hilo conductor en sus proyectos: la maternidad.
“Casi todas las series tienen que ver con la maternidad, aunque no ha sido una decisión consciente”, dijo.

En Arrullo para otros, sobre niñeras que dejan a sus hijos para trabajar en ciudades, identificó un trasfondo de desigualdad social.
“Me di cuenta de que lo más importante no era la relación con los niños, sino un asunto de clases sociales y racismo. Son mujeres morenas cuidando niños rubios”.

Actualmente desarrolla las series Mis dos madres y Te doy mis brazos, donde utiliza por primera vez el autorretrato. Con ellas explora la memoria de su madre biológica y su relación con su madre adoptiva, a quien cuida en la actualidad.

“Es la primera vez que aparezco en mis fotos. Me confronta en muchos sentidos: al verme en las imágenes y al vivir este vínculo con mi madre. Ha sido una especie de ceremonia de despedida y de dignificación”.


Tras más de 30 años de trayectoria, Aridjis define su vínculo con la cámara: “La fotografía es vida, no concibo mi vida sin ella. Es un elemento vital, como si fuera el oxígeno”.

La entrevista se realizó en el marco del pódcast oficial del Festival Distancia Focal, que busca difundir los procesos creativos de las y los fotógrafos invitados. El festival continuará en septiembre con talleres, charlas y exposiciones en distintos espacios de Xalapa.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital