Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El dueño de “Conchita”, perra que fue arrastrada más de 400 metros en la colonia Revolución de Xalapa, reconoció que se trató de un descuido. Explicó que una de sus hijas ató al animal a la camioneta la noche del 23 de agosto, cuando la familia acudió a un rezo por el aniversario luctuoso de su padre. En un video difundido el domingo desde su domicilio, el hombre mostró a “Conchita” con raspones y una sutura, junto a otros perros y animales de granja que cría para sostener a su familia. Aseguró que no escuchó los gritos de automovilistas ni de vecinos porque viajaba con música a volumen alto y sin espejo retrovisor. “Arranqué la camioneta, no me percaté. La perrita iba corriendo y con la velocidad ya no pudo seguir. Lo siento de corazón”, dijo en la grabación. Reclamos vecinales en la colonia Revolución El incidente fue grabado por habitantes de la colonia, quienes obligaron al conductor a detenerse en la calle Félix Zuloaga. En el video, de 45 segundos, se observa al perro tirado en el pavimento, agotado y sin poder levantarse, mientras los vecinos lo increpaban: “¡Te venimos gritando desde allá que te pares y no te paras!”, “¡Mira al animal cómo lo traes!”. El hombre descendió de la camioneta y retiró la cadena de la parte trasera del vehículo, aunque el perro permanecía atado del cuello. En el momento en que lo llamó por su nombre, “Conchita”, el animal permaneció inmóvil en el suelo. Activistas exigen investigación de la Fedayca La presidenta del Colectivo de Búsqueda de Animales Desaparecidos, Jeniffer Bustamante Lovillo, señaló que el caso debe ser investigado por la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los Animales (Fedayca). “Se trata de un acto de violencia documentado en video. Pedimos a las autoridades que actúen y se garantice la correcta integración de la carpeta de investigación”, afirmó. La activista ofreció acompañamiento a los vecinos para presentar la denuncia y recordó que el hecho constituye una violación a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz y al Reglamento de Bienestar Animal de Xalapa.
|