Siguenos
viernes 05 de septiembre de 2025
   
Con ceremonia de purificación da inicio una nueva etapa en el Poder Judicial de Veracruz
Con ceremonia de purificación da inicio una nueva etapa en el Poder Judicial de Veracruz
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-09-03.- Los representantes de los pueblos indígenas colocaron flores, palmas, ofrendas de maíz, frijoles, naranjas, limones, café, cacao, con el propósito de agradecer los alimentos a la Madre Tierra.



Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Con una ceremonia de Purificación y la entrega del Bastón de Mando de 16 Pueblos Indígenas y Afrodescendientes dieron inicio las actividades de jueces y magistrados en el Poder Judicial del Estado de Veracruz.

En el lugar conocido como la explanada frente al edificio C, el cual alberga al Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los representantes de los pueblos indígenas colocaron flores, palmas, ofrendas de maíz, frijoles, naranjas, limones, café, cacao, con el propósito de agradecer los alimentos a la Madre Tierra.

También encendieron copal para purificar el aire que recibe a los juzgadores que estarán al frente del PJEV durante tres años, e hicieron sonar los tambores y caracoles como parte de una ceremonia ancestral que saluda al hermano Sol.

Algunas de las nuevas autoridades llegaron con vestimenta en color blanco y lentes oscuros, hubo quienes se reían del ritual que ofrecían los Pueblos Indígenas, no así ocurrió con otros jueces y magistrados que se mostraron atentos y respetuosos del ritual de purificación.

Frente a la alfombra de flores y las ofrendas a la Madre Tierra, las Mujeres Guardianas colocaron un traje bordado elaborado en Coahuitlán, municipio ubicado en la zona del Totonacapan, una corona de flores y un collar a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández.

“Es una gran ceremonia de recibimiento a su trabajo, hemos entregado un traje a nuestra magistrada Rosalba Hernández y nos dirigimos con afecto y cariño a nuestra hermana y a quién le va a ayudar a dirigir la justicia de este gran estado, es una gran tarea” expresaron los médicos tradicionales y las Mujeres Guardianas.

Primero en lengua originaria y después en español, los maestros que explicaban la Ceremonia de Purificación, solicitaron a las nuevas autoridades alzar las manos al cielo y saludar a los cuatro puntos cardinales de la Madre Tierra: Norte, Sur, Este y Oeste.

“Madre Tierra, raíz de mi existencia te honro con cada paso que doy sobre tu piel, gracias por el alimento, el aire que me envuelve, por la belleza que florece en cada rincón. Hoy te ofrezco mi gratitud, mi cuidado y mi compromiso; que mis manos siembren respeto, que mis palabras nutran conciencias, y que mi corazón nunca olvide que somos tus hijos” expresaron las Mujeres Guardianas.

Los médicos tradicionales pasaron el sahumerio alrededor de la magistrada presidenta y ahí solicitaron que continué representando a los Pueblos Indígenas de Veracruz, y que respeten las costumbres y tradiciones.

A los magistrados y jueces también les fueron colocados collares elaborados con flores naturales.

En voz del médico tradicional del municipio de Soconuco, Guadalupe Navarrete Francisco, informó que el Ritual de Purificación consistió en pedirle permiso a la Madre Tierra en sus cuatro puntos cardinales para darle la bienvenida a la Magistrada Presidenta, y a los guardianes del universo solicitaron que los guíen en hacer el bien en la justicia.

Agregó que los Pueblos Indígenas están agradecidos porque por primera vez una mujer indígena es Magistrada del TSJE den Veracruz lo que da esperanza para que sus hermanos y hermanas Privadas de su Libertad “de manera injusta” puedan alcanzar la justicia.

Lamentó que en las Fiscalías de Veracruz y en los Juzgados no hay traductores de lenguas indígenas, esto impide que los justiciables entiendan las determinaciones de las autoridades y padecen procesos inconclusos y sin sentencias.

“Nosotros confiamos en la magistrada Rosalba Hernández, los pueblos indígenas tendremos vara alta en el Poder Judicial de Veracruz y se garantizará el acceso a la justicia sin discriminación”, finalizó.

Al inicio de actividades y la ceremonia de Purificación acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura local, Esteban Bautista Hernández, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Naomi Edith Gómez Santos.

Cabe mencionar que el lunes 01 septiembre 2025, un total de 103 nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado Veracruz rindieron protesta en el Congreso local, tras haber sido electos por voto ciudadano en las urnas.

Del total, 77 asumieron funciones como jueces de primera instancia, 21 como magistrados, y 5 formarán parte del órgano administrativo del Poder Judicial.

Rosalba Hernández Hernández obtuvo un total de 242 mil 800 votos ciudadanos en el proceso electoral judicial como candidata a Magistrada del TSJE, y al obtener el mayor número de sufragios fue elegida como presidenta de este órgano de justicia.

Al acto protocolario acudió como invitada especial la Titular del Poder Ejecutivo de Veracruz, Rocío Nahle García, y estuvieron presentes diversos actores políticos, entre ellos alcaldes, diputados federales, senadores y miembros del gabinete estatal.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital