Siguenos
sábado 06 de septiembre de 2025
   
Horror en las Montañas 2025 anuncia a su jurado calificador
marka.php
Horror en las Montañas 2025 anuncia a su jurado calificador Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-09-04.- La tercera edición “Aquelarre” se celebrará los fines de semana del 2–5, 9–11 y 24–25 de octubre en Xalapa, Coatepec, Veracruz, y Orizaba.






Xalapa, Ver.- (AVC) Horror en las Montañas es un festival dedicado al cine de terror, fantástico y afines, con foco en la exhibición, formación de públicos y la promoción del talento veracruzano y mexicano.





La edición 2025, “Aquelarre”, expande su presencia en distintas sedes del estado con funciones, charlas y actividades especiales. El programa oficial, así como las funciones, horarios y sedes se revelarán el 6 de septiembre en las redes oficiales del festival.





Este día se anunció al equipo de profesionales que integrará el Jurado Calificador 2025, quienes deliberarán para otorgar los premios oficiales de esta edición y reconocer lo mejor del cine fantástico, de terror y subgéneros afines presentado en el festival.





Jurado 2025





Tatiana del Real — Actriz de cine, teatro y televisión





Nominada al Ariel por Gloria (2016). En cine ha participado en Una familia con madre, Solteras, Masacre en Teques (ópera prima del CCC) y los próximos estrenos No hables con extraños y Siete Pecados. En teatro se presentó en San Sebastián (España) con Más de 4500 para el Festival D’Feria, y en puestas como El cielo de los presos, Los negros pájaros del adiós, Lo que queda de nosotros y actualmente Infierno del maestro del terror Rafael Perrín. En TV/streaming ha aparecido en Luis Miguel, Sobre amor, La lotería del crimen (dir. Carlos Carrera) y Las hermanas Guerra, entre otras.





Enrique Montoya — Director, productor y comunicólogo (UNAM)





Especializado en Cinematografía y Periodismo; ha trabajado en producción en varios largometrajes y dirigido cortos como Casi Noviembre (con Luz Ramos), con ruta destacada en festivales: Mención Honorífica en Terror de Molins, Fantos Freak (Barcelona, 2017) y Paura (España, 2018), entre otras selecciones. También dirigió Diálogos a primera vista, Añoranza, Cuando duele la tierra y regresó al terror folk con Nahialli: un cuento de oro y sangre (2023). Prepara su ópera prima LEVA, un viaje de terror cósmico y folclórico. Es director y fundador de Espanto Film Fest (desde 2019), que este año celebra su 7.ª edición en varios estados de México y en Barcelona.





Nataly Perusquía — Gestora, programadora y promotora del cine veracruzano





Ha participado en proyectos independientes y en la administración pública enfocados en exhibición, formación y difusión del cine local. Fue parte del Festival Internacional de Cine Independiente Oftálmica (2015–2021), e impulsó desde 2016 el Festival de Cine Infantil Oftálmica (hoy en su 9.ª edición). Coordinó el área de cine del entonces IVEC (2021–2024), implementando la primera convocatoria de apoyo al cine local y una Ruta de Cine Veracruzano por más de 20 municipios. En 2024 creó Archivo Memoria y Exhibición, proyecto de rescate de antiguas salas, y en 2025 impulsa el Directorio de Servidores Fílmicos de Veracruz, base de datos y mapeo de la comunidad estatal.





Rodolfo Rojano — Director, guionista y docente; PECDA Veracruz 2024





Nacido en Xalapa (1999) y criado en la zona rural de Coatepec. Se formó en el Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos (El Foro), donde de estudiante pasó a docente. Cofundador del colectivo XoloFilms, ha producido y coproducido proyectos desde la descentralización. En 2024 escribió y dirigió No es Japón, Selección Oficial del FICM 21. Publicó un relato de ciencia ficción en la antología Tiempos Rotos.





Gabriel Goopar — Cineasta





Participó en Blood Window (2018) con su largometraje sobre un hombre gay que secuestra a sus psiquiatras de terapia de conversión; ganó Blood Window México Pitch con El último puto, y el DocsMX Xalapa Rally (Premio del Público y del Jurado) con Cucarachs. Tras estudios en Canadá y una experiencia personal de internamiento en terapia de conversión, encamina su cine a dar voz a historias de personas heridas. En desarrollo: Gimnasio del Infierno, El Cuarto Blanco y Los Últimos Días.





Julio Ramos — Director, guionista y productor (EVCLB, Xalapa)





Jurado en FICG (2015) y FICTEQ (2023). Su corto El Condenado (2022), de género samurái con elenco japonés, ganó Mejor Cortometraje Mexicano en Kinoki Film Fest, obteniendo beca para escritura de largo en Vancouver Film School. En 2023, la coproducción Medianoche en Xico recibió Mención Honorífica en FERATUM, doble selección en Shorts México y premios en Animal Fest y Festival de Cine Oro Negro; además, Mejor Cortometraje Latinoamericano por la Alianza FantLatam (Brasil). En 2024 estrenó Falso Vacío en Cinedans (Eye Filmmuseum, Ámsterdam). Su obra se ha exhibido en Italia, Países Bajos, España, Portugal, Islandia e India.





Fechas y sedes 2025


2–5 de octubre: Xalapa y Coatepec





9–11 de octubre: Veracruz





24–25 de octubre: Orizaba





El fallo del jurado será inapelable, con posibilidad de declarar categorías desiertas o entregar menciones honoríficas, según lo considere pertinente.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital