Siguenos
miércoles 10 de septiembre de 2025
   
Nace la Ruta Turística Franja del Café en Veracruz: un recorrido de la mata a la taza
Nace la Ruta Turística Franja del Café en Veracruz: un recorrido de la mata a la taza
AVC/Noticias �.  
2025-09-08.- La nueva Ruta Turística “Franja del Café” conecta a 20 municipios de Veracruz en torno al café, integrando a productores, haciendas, baristas y guías, desde Naolinco hasta Zongolica.



Orizaba, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) Una nueva experiencia turística fue puesta en marcha en el estado de Veracruz con un eje temático: el café, y toda la cadena de valor que existe a su alrededor en la zona centro de Veracruz, desde Naolinco a Zongolica.

Se trata de la ruta turística "Franja del Café", que comprende un recorrido por aproximadamente 20 municipios de las regiones turísticas "Cultura y Aventura" y "Altas Montañas": Naolinco, Xico, Coatepec, Xalapa, Huatusco, Coscomatepec, Córdoba, Chocamán, Ixhuatlán del Café, Tomatlán, Fortín, Orizaba y Zongolica, entre otros.

Esta experiencia surge por iniciativa de la Red de guías de turistas acreditados del estado de Veracruz, AC, en un intento por aglutinar en un mismo proyecto a productores, beneficios, haciendas, tostadores, baristas, catadores, restauranteros, hoteleros y guías de turistas, en torno al turismo comunitario enfocado al café.

En entrevista con AVC, Julio Zacateco, guía de turistas certificados y presidente de la Red, hace hincapié en que Veracruz es una potencia en producción del aromático y cuenta con guías de turistas especializados en la ruta del café desde hace dos años, solo faltaba conformar las rutas y organizar a todos los participantes en la cadena turística.


Destaca que en este proyecto todos tienen cabida, gana el sector cafetalero y también el turístico, pues los visitantes además de conocer toda la cadena de producción del café de la mata a la taza, también disfrutan de los atractivos de cada lugar.

Por mencionar un ejemplo, este 28 de septiembre se recibirá a un grupo de turistas que visitarán la Finca 7 Lunas, ubicada en Fortín de las Flores, donde conocerán todo el proceso del café y por la tarde recorrerán el palacio de hierro de Orizaba, degustarán el aromático en el Gran Café Orizaba, y presenciarán las fiestas patronales a San Miguel Arcángel y la instalación de los tapetes de aserrín que llevan a cabo artesanos de Huamantla, Tlaxcala.

Julio Zacateco añade que todavía hay mucho que hacer, se elabora el inventariado de sitios, se realiza un mapeo y en cuanto se tenga la información completa se terminarán de realizar itinerarios y rutas que se presentarán a consideración del turismo nacional e internacional.

Esta ruta ya fue hecha del conocimiento del secretario de turismo del estado, Igor Rojí, quien les pidió que le presenten el proyecto para darle promoción en la Fitur o en tianguis turísticos, pues es una ruta estatal que contempla todos los municipios con vocación cafetalera.

"La red opera la ruta pero también los mismos productores o agentes del café van a poder venderlo, va a ser de todos para que todos se beneficien, incluyendo a los que no están inmersos en el turismo para que se integren, como tostadores o dueños de haciendas".

Cabe destacar que la ruta "Franja del café" es liderada por la guía turística certificada en la ruta del café en la región de Córdoba, Nohemí Serrano, en tanto que otros guías de turistas certificados que integran la red, harán su parte en los distintos municipios para atender a los visitantes.

Por último reitera que están invitados a este proyecto todos los actores inmersos en el sector cafetalero y turístico de los municipios mencionados, siempre y cuando cumplan con los estándares y requisitos que se requieren para atender y brindar seguridad al turista que visite Veracruz.




Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital